
Cuando emigramos frecuentemente nos olvidamos de nuestros propósitos profesionales, nos conectamos con el ser sobreviviente, ese que lucha fuera de su tierra a brazo partido, haciendo oficios que nunca imaginó hacer para poder sostenerse en su nuevo lugar.
Esto quiere decir que los migrantes no tenemos solo un hueco en el corazón por todos los afectos que dejamos en nuestra tierra. Además, los profesionales que hemos vivido hasta entonces haciendo lo que amamos, tenemos dos, ese otro hoyo causado por el hecho de habernos perdido a nosotros mismos y no saber cómo y cuando recuperarnos.
En este episodio, Joanna Luisis y yo, a través de esta conversación queremos aportar nuestras experiencias acerca de cómo hemos logrado hasta ahora recuperarnos y encontrar en las maletas que trajimos con nosotras, nuestros propósitos de vida y dar con nuevas salidas y proyectos profesionales que nos permiten hacer lo que nos gusta y aprovechar nuestras capacidades para construir una nueva versión de nuestra identidad profesional.
Pero lo más importante es mostrarles nuestro lado más humano, atravesando los dolores, temores, frustraciones, alegrías comunes en este tipo de vivencias.
Un cariño especial a todos nuestros compatriotas, ya que sabemos que relatamos aquí una realidad que es hoy un lugar común para muchos Venezolanos y personas de otras nacionalidades.
También te explico cómo mi curso Premium Conquista tu reinvención profesional puede ayudarte a rescatar ese propósito profesional que tal vez hoy sientes perdido.