
Esta semana en Conexión Estratégica, nos sumergimos en el fenómeno del nearshoring, pero lo hacemos con una lupa crítica: ¿está realmente lista la infraestructura de México para sostener el auge industrial que promete este modelo?
Hablamos de oportunidades, sí —mayor inversión, más fábricas, empleo técnico— pero también de brechas urgentes: energía eléctrica con cuellos de botella, redes de agua con fugas del 40 %, logística estirada al límite y parques industriales al 97 % de ocupación.
Además, analizamos lo que está pasando con los proveedores locales, las exigencias internacionales, y el tipo de talento humano que requiere esta ola manufacturera. ¿Qué necesitan los Tier 2 y Tier 3 para dar el salto? ¿Dónde están las brechas digitales y qué implica realmente “aprovechar” el nearshoring?
Un episodio imperdible para líderes del sector energético, industrial y logístico que quieran entender el fondo detrás del boom. Porque atraer inversión no basta; hay que sostenerla con capacidad, resiliencia y reglas claras.