En realidad, los tiburones no duermen. Pero se les duerme el diablo -como dice el aforismo- y los pescan. Al punto de estar en peligro de extinción.
El 14 de julio es "Shark Day", por ello este episodio es sobre tiburones y la iniciativa #SalvemosTiburones
La última vez que me postulé a algo fue en la escuela. Y perdí.
Pues en Ecuador ya hablamos de candidaturas, sin conversar sobre problemas y posibles soluciones. Este es un episodio corto, para reflexionar sobre este tema... máxime cuando fakenews, influencers, marcas, líderes de opinión, medios, nos saturan con información.
La semana pasada terminó el Festival de Cannes, en línea. ¿Conclusiones? ¿ecos? ¿comentarios?
Comparto 3 ideas (recomendaciones) para marcas; pero, ¿qué tienen que ver los gatos?
¿Por qué el ensayo PANDEMIALS no incluye las recomendaciones de responsabilidad ambiental para las marcas? ¿o sí los hace?
¿El cambio de hábitos pospandémicos, incluye esa opción? Conversamos con Andrés Fernández -Embajador del Océano- y José Javier Guarderas -gerente de SAMBITO- sobre este tema.
¿Los insights de PANDEMILAS se pueden aplicar en Ecuador? ¿Quién acuñó la palabra? ¿Qué significa PANDEMIALS? ¿Qué deben hacer las marcas en los mercados pospandemia?
Andrés Seminario se pregunta y se responde.
Conversamos con Nuno Acosta, diseñador gráfico y comunicador, sobre una hipótesis que estamos desarrollando juntos: los pandemials.
Y cuáles son los insights para que las marcas se comunique con ellos...
Conversamos con Andrés Ortiz H. -editorialista, catedrático y doctor en leyes- sobre las implicancias de un modelo federalista para Ecuador.
¿Es posible? ¿Funcionaría? ¿Qué beneficios tiene?
Conversamos con Maluly Oliva -relacionistas pública, comunicadora, guionista- sobre sus cuentos infantiles )sobre el Covid-19) y cómo incentivar la lectura en casa. En su caso, empezó con libros de poesía del abuelo.
La asambleista y comunicadora Dallyana Passailaigue me acompaña a explorar el mundo de los periodistas, la realidad y las percepciones.
Son los medios, o los periodistas, ¿espejos de una realidad social?
Parafraseando a Benedetti -"Cuando conocía todas las respuestas, me cambiaron todas las preguntas"- el COVID-19 cambió las herramientas educativas en Ecuador... ¿pero seguimos enseñando lo mismo?
Un podcast con una opinión y una pregunta final que todos debemos responder...
Conversamos con el economista Rafael Lecaro sobre el artículo que difundió titulado "¿Está la humanidad mejor o peor que antes?"
Rafael ha sido presentador de televisión, empresario, comunicador, profesor universitario, tiene una Maestría en Administración Pública, y está convencido que la humanidad está... ¿mejor o peor que antes? Escuchen el podcast.
Andrés Seminario entrevista a Andrés Seminario -el storyteller estratégico-...
Es una conversación conmigo mismo sobre storytelling, neurociencia y persuasión.
Para los países que han quedado marcados con la pandemia -como Italia, China , España o Guayaquil-, "no es momento de comunicar absolutamente nada", sostiene el licenciado Occhipinti (CEO de la agencia de marketing y publicidad Gliocchi).
Conversamos con Roberto Occhipinti -argentino, especialista en Marca País, autor del libro "Marca País", sobre el futuro de las marcas de los países luego que se supere la pandemia. Hablamos de Guayaquil, Ecuador y Roma como ejemplos.
Conversamos con Jacobo García sobre comunicación, política y comunicación política en tiempos de crisis del Covid-19.
¿El gobierno ha sabido manejar la crisis? ¿qué pasa con la oposición política? ¿Y la sociedad?
Para Gustavo Manrique, presidente de SAMBITO y de Premios LatinoAmérica Verde, el #COVID-19 ha significado una pausa en la contaminación del planeta.
"Es como una resortera", comentó Gustavo, "que estabamos estirando, estirando, estirando... hasta que no dió más y se regresó con musha fuerza..."
Converso con Iván Sierra sobre las implicancias futuras del #COVIDー19 en lo político, económico, social, global y ambiental...
¿cuál es la corona del virus? Escucha el #podcast
La historia de la histeria del coronavirus, de cómo salimos de emergencia de Portugal -dónde disfrutabamos vacaciones familiares-, y del por qué las compras compusivas mundiales de gel y papel higiénico.
¿Historia real o ficcion?
Escúchenla y comenten.