Este programa podría haberse llamado perfectamente “Make Brands Great Again”, pero nos daba miedo que Trump nos subiera los aranceles y nos fuéramos a pique. Así que lo dejamos en algo más discreto, aunque igual de real.
Hoy hablamos de lo que pasa cuando las marcas se ven arrastradas por los vaivenes de la política, de los discursos que cambian según sople el viento... y de cómo se gestiona todo eso sin que el logo acabe en la basura.
Para ayudarnos a navegar este tema tan ameno y sencillito contamos con
Carlos Alija, un creativo de nivel internacional que ha currado en
Wieden+Kennedy, Sra. Rushmore, BBDO, Publicis o MullenLowe, y que ha pasado por
Londres, Nueva York, Los Ángeles, Sidney y Madrid. Un tipo que está en todas las listas de molar como
Adweek’s 100 Most Creative y Campaign 40 over 40.Además, con él repasamos casos como el de Coca-Cola durante el nazismo, SEAT en el franquismo o cosas más actuales como el borrado de contenido LGTBIQ+ de Iberdrola. También de cómo se gestionan campañas globales, de los cambios de última hora de los clienets, de cómo cambia todo con el regreso de Trump... y de si realmente existen marcas que se crean sus propios discursos o solo usan el propósito cuando conviene.
Puedes dejarnos un comentario con piropos, opiniones o insultos amistosos en
Instagram,
X o
LinkedIn.
Nuevo programa cada tres semanas.
Patrocina:
Madrid Content SchoolCreación:
Dei Arroyo y
Leonor MuñozEdición de sonido:
Adrián FernándezPresidente Honorífico: Toni Segarra
No-Bullshit Creative Director:
Ferran LópezEl Becario:
Edu Pou