Consejos prácticos para avanzar rápido en comunicación digital aplicada a profesionales, empresas, instituciones, proyectos y negocios. Especialmente recomendado para profesionales que necesiten comunicar bien en entornos digitales. Específicamente para directivos, responsables de marketing, vendedores, periodistas, responsables de comunicación, emprendedores, community Managers, creadores de contenido, influencers y personas que deseen expandir su marca personal o personal branding.
All content for Comunicación Digital, con Enrique San Juan is the property of Enrique San Juan - Community Internet Barcelona and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Consejos prácticos para avanzar rápido en comunicación digital aplicada a profesionales, empresas, instituciones, proyectos y negocios. Especialmente recomendado para profesionales que necesiten comunicar bien en entornos digitales. Específicamente para directivos, responsables de marketing, vendedores, periodistas, responsables de comunicación, emprendedores, community Managers, creadores de contenido, influencers y personas que deseen expandir su marca personal o personal branding.
Bienvenidos a la era del «audio social», Clubhouse ha abierto sus puertas de par en par de manera oficial sin invitación y para usuarios de iPhone y Android. Ya no hay excusas; ahora toca dominar el audio como nuevo formato de interacción en redes sociales. Es el tema del capítulo 4 de «El podcast de Comunicación Digital».
21 de julio de 2021, es la fecha que pasará a la historia como el día en que Clubhouse finalizó su fase beta (que es como se denomina en el mundo de la informática a la fase de prueba) y se convirtió en una red social abierta, madura, donde todo el mundo se puede registrar.
No todos los días nace una red social de primera línea, como es el caso de Clubhouse, así que habrá que anotar este 21 de julio como una de esas fechas históricas del panorama del social media mundial.
Su nacimiento real, no obstante, fue el 17 de marzo de 2020, en plena pandemia, y sus padres, Paul Davison y Rohan Seth, dos profesionales vinculados al mundo de la tecnología de la zona de la bahía de San Francisco, en pleno Silicon Valley, en California, Estados Unidos.
Una fase beta eterna y cargada de FOMO
La fase beta de Clubhouse parecía eterna. Ha durado casi un año y medio, tiempo en el cual, según sus creadores, han tenido la oportunidad y la calma necesarias para ir desarrollando la plataforma en oleadas, evitando así que se rompiera por una carga excesiva de usuarios o procesos.
En cualquier caso el efecto FOMO (del inglés Fear of Missing out, miedo a perdérselo) de su larga fase beta, en la cual no podías entrar si no tenías un iPhone y una invitación, generó una de las cotas más elevadas de ansiedad y expectativa que se recuerdan recientemente en las redes sociales.
Te estabas perdiendo lo mejor del momento y no podías entrar
Y sí, así era. Dentro de Clubhouse, millones de usuarios privilegiados desarrollábamos el concepto del “audio social” a escala planetaria, permitiendo a los miembros participar en conversaciones grupales y también crear sus propias salas en las cuales hablar y debatir sobre toda clase de temas.
Los profesionales tecnológicos fueron los primeros, seguidos por los del marketing digital, famosos del mundo de las starups, de los medios de comunicación y profesionales de toda clase por los que pagarías por escuchar sus consejos en un escenario o evento, estaban allí, gratis, y además con la posibilidad de interactuar directamente con ellos y ellas, en directo.
Una red social hija de la pandemia
Clubhouse nació en el mejor momento, al inicio del confinamiento, en plena pandemia, por lo que permitió a millones de personas que estaban encerradas en sus casas reunirse y hablar en espacios digitales.
Hablar… Hablar… Hablar…
El audio es la materia prima de esta red y la conversación su formato. El modelo de salas de debate de Clubhouse se mostró tan eficiente, atrayente y exitoso que Twitter y Telegram se apresuraron a presentar rápidamente sus propios modelos y Facebook, YouTube y Linkedin ya trabajan en sus propias versiones.
“El audio” es el nuevo formato a dominar en el panorama digital. Para triunfar en esta red se necesitan nuevos conocimientos y habilidades. A diferencia de la creación de contenidos para otras redes sociales, como pueda ser escribir textos, diseñar imágenes o editar vídeos, aquí tienes que estar y saber hablar y moderar en tiempo real.
Un nuevo reto para marcas y profesionales
Para las marcas, el modelo de Clubhouse supone un reto mayúsculo. Ahora, empresas de diferentes sectores tienen que entender cómo comunicarse y mantener el vínculo de sus marcas y productos con una audiencia viva que te escuchará si el contenido es atractivo y de valor, pero que también te interpelará y responderá de manera pública y en directo.
Para los profesionales de la comunicación, el marketing digital y las redes sociales,
Comunicación Digital, con Enrique San Juan
Consejos prácticos para avanzar rápido en comunicación digital aplicada a profesionales, empresas, instituciones, proyectos y negocios. Especialmente recomendado para profesionales que necesiten comunicar bien en entornos digitales. Específicamente para directivos, responsables de marketing, vendedores, periodistas, responsables de comunicación, emprendedores, community Managers, creadores de contenido, influencers y personas que deseen expandir su marca personal o personal branding.