En este episodio de
Compilando Podcast exploramos el debate sobre la inteligencia artificial open source. ¿Qué significa realmente, en qué se diferencia del software libre clásico y por qué está generando tanta controversia?. Analizamos las licencias bajo las que se liberan los principales modelos —desde GPT o Claude, cerrados; hasta LLaMA o Mistral, con distintos grados de apertura. También revisamos la definición propuesta por la Open Source Initiative (OSI) para “Open Source AI”.
Un viaje por el presente y futuro de la "IA abierta", donde se cruzan intereses científicos, empresariales y regulatorios. ¿Qué partes de un modelo deben estar realmente abiertas: el código, los pesos, los datos? Y lo más importante: ¿qué impacto tendrá esa respuesta en el acceso, la transparencia y la confianza en la Inteligencia Artificial?