
Hoy es miércoles de salud en Colorido.cl🌈 y como todas las semanas, es nuestro día de la Salud🧬! El estimado doctor Pablo Diez, médico especialista en psiquiatría infantil y adolescente de la ciudad de Temuco, nos comenta sobre un tema muy común en los niños y que veces para los padres es difícil de sobrellevar.
Las pataletas son eventos normales en el desarrollo humano, siendo notoriamente más frecuentes a partir de los 2 años 👶 y disminuyendo hacia los 5 años, 👧 teniendo que ver con el proceso de desarrollo de cada ser humano, ya que en esta etapa comienzan a afianzar una identidad diferenciada de nosotros, los padres, y por ende con propios intereses y motivaciones, por lo que la mejor manera de demostrar esto que gritando, llorando y pataleando frente a lo que no me agrada. 🗣
Aspectos a considerar si sospecho que las pataletas de mi hijo se salen de lo “normal”:
📌 Frecuencia: Por lo general son episodios que ocurren con una periodicidad semanal o menor, por lo que si las experimento a diario es una señal de alerta.
📌 Duración: Habitualmente duran minutos, así que si las de nuestro hijo las medimos en términos de “horas” ya estamos ante otra señal a considerar.
📌 Intensidad: Pataletas que implican conductas agresivas (hacia sí mismo o los demás) o son de tal severidad que implican cambios en el funcionamiento familiar, puede ser beneficioso consultar con un experto.
Podemos implementar planes para poder manejar las pataletas que la gran mayoría de nuestros pequeños pueden presentar:
📌 Plan A o anticiparme a la pataleta.
📌 Plan B o la pataleta ya está aquí.
Escuchar texto completo del médico psiquiatra infantil y adolescente Dr. Pablo Diez.
🌈 https://colorido.cl/nuestro-blog/