
El Psicoanálisis en Venezuela tiene nombre y Apellido, Ana Teresa Torres. Pocas venezolanas han dedicado tanto tiempo al estudio y al trabajo de la psiquis de las personas como lo ha hecho esta caraqueña nacida un 6 de julio de 1945.
Aunque se graduó como Licenciada en Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello en 1968, Ana Teresa tuvo un acercamiento con otras ramas de las humanidades, muestra de ellos fue su paso por la escuela de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, carrera que no concluyó, aunque sí la marco luego de que estuvo de regreso a Venezuela en 1964 y encontró su verdadera vocación, la psicología.
Su formación académica no se detuvo allí, realizó el postgrado de Psicología Clínica en el Centro de Salud Mental del Este del Ministerio de Sanidad en 1973 y obtuvo el título de Psicoanalista en la Asociación Venezolana de Psicoanálisis en 1982. Estudios que le sirvieron para fundar la Sociedad Psicoanalítica de Caracas en 1989 y ser directora del Fondo Editorial de la Sociedad Psicoanalítica de Caracas, y de Trópicos de la Revista de Psicoanálisis.
Coordinadora de la Comisión de Literatura de la Academia Venezolana de la Lengua desde 2006, se incorporó a la Academia Venezolana de la Lengua el 16 de enero de ese mismo año con el discurso Consideraciones acerca de la conciencia intelectual; Ana Teresa Torres ha tenido una vida dedicada a sus dos grandes pasiones, el Psicoanálisis y la escritura y una obra que quedará como legado para todos los venezolanos.