Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
TV & Film
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/6e/bf/5b/6ebf5ba3-4a96-ce5f-95a0-2e7a0294eaae/mza_15774924032858272837.jpg/600x600bb.jpg
Circularidad
Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia
259 episodes
4 days ago
Compartimos información útil y práctica para que tu empresa u organización sea más amigable con el ambiente. Queremos contribuir con el desarrollo sostenible, basándonos en la Eficiencia de Recursos, la Producción más Limpia, la Economía Circular.
Show more...
Business
RSS
All content for Circularidad is the property of Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Compartimos información útil y práctica para que tu empresa u organización sea más amigable con el ambiente. Queremos contribuir con el desarrollo sostenible, basándonos en la Eficiencia de Recursos, la Producción más Limpia, la Economía Circular.
Show more...
Business
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/4953464/4953464-1755748810399-d16d85bd3a122.jpg
Circularidad - Ambiente y el Sector Lácteo, historia, sostenibilidad y visión estratégica
Circularidad
1 hour 14 minutes 16 seconds
2 months ago
Circularidad - Ambiente y el Sector Lácteo, historia, sostenibilidad y visión estratégica

En este episodio de CIRCULARIDAD, nos adentramos en una conversación profunda, técnica y humana sobre el sector lácteo guatemalteco, su evolución histórica, su relación con el ambiente y sus desafíos estratégicos. Nos acompañan dos líderes con una trayectoria excepcional:


👤 Ramiro Pérez, Director Ejecutivo de ASODEL, con más de tres décadas de experiencia gremial, institucional y pública, y una visión integral del sector desde la finca hasta la política pública.

👤 Wilfredo Fernández, Director Ejecutivo de la Gremial de Lácteos y Derivados (CIG), ingeniero de alimentos con enfoque regional, promotor de sostenibilidad y articulador de iniciativas técnicas y comunicacionales.


🧭 ¿Qué exploramos en este episodio?


🔹 Una mirada histórica al desarrollo del sector lácteo en Guatemala, desde las primeras vacas en el siglo XVI hasta los retos contemporáneos de informalidad, institucionalidad y competitividad.

🔹 La estructura actual del sector: más de 15 000 fincas, miles de empleos rurales, una industria formal e informal que mueve más de 4 000 millones de quetzales al año.

🔹 El vínculo directo entre producción primaria, transformación industrial y sostenibilidad ambiental, con énfasis en agua, energía, residuos, emisiones y economía circular.

🔹 Avances clave: guías ambientales sectoriales, política ganadera nacional, estrategia de ganadería sostenible, prácticas de mitigación validadas por organismos internacionales.

🔹 Retos urgentes: articulación interinstitucional, acceso a fondos verdes, medición de impactos, incentivos económicos y fortalecimiento de capacidades técnicas en todo el país.


📌 Este episodio no solo informa: inspira. Muestra cómo el sector lácteo puede ser un referente de sostenibilidad aplicada, con acciones concretas, alianzas estratégicas y visión de largo plazo.


🗣️ Con un tono cercano y profesional, esta conversación entre colegas y amigos revela el potencial transformador de un sector que alimenta, emplea y puede regenerar.




Intro: sonidos ambientales grabados en la Reserva Natural Privada Renace.


Music track: Mud by Dagored

Source: https://freetouse.com/music

Free Music Without Copyright (Safe)


Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.

Circularidad
Compartimos información útil y práctica para que tu empresa u organización sea más amigable con el ambiente. Queremos contribuir con el desarrollo sostenible, basándonos en la Eficiencia de Recursos, la Producción más Limpia, la Economía Circular.