
Estamos al aire. Estamos al viento. Estamos en un espacio sin miedo. En este capítulo nos enlazamos hasta Quito con Ninari Chimba, un alma que no solo tiene teorías y filosofía sino que también lleva a la práctica, a la acción. Ella no solo sueña en otro idioma, sino que nos ayudará a soñar en un mundo donde todas soñemos en otros idiomas. La conversación con Ninari rota alrededor de una película mexicana de 2018, "Sueño en otro idioma", y a través de ella aprendemos a entender la fragilidad del lenguaje, la sencillez del pensamiento, y la relación lenguaje-conocimiento-entorno que las lenguas colonizadoras nos prohibieron ver en nuestro continente. Con Ninari hablamos de los candados mentales y problemas de educación (tanto de los pueblos indígenas como de los pueblos urbanos) que emanan del uso del lenguaje, del uso de un lenguaje hegemónico que se ha mecanizado para que no nos entendamos mas allá del yo antropocéntrico. Hablar una lengua, necesariamente implica una manera de entender el mundo. No es solo una herramienta de comunicación sino una cosmovisión compartida entre personas del mismo idioma para entenderse en planos espirituales y físicos dentro de este mundo.