Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Health & Fitness
Sports
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/ee/da/f6/eedaf67b-6131-7134-aae8-9c98d53ac907/mza_8010751484545245259.jpg/600x600bb.jpg
Cinco minutos de Psicología
Enrique Pallarés
50 episodes
12 hours ago
Breves pinceladas con informaciones y reflexiones sobre las emociones (ansiedad, ira, gratitud, felicidad…), personalidad (autoestima, cambios con la edad…), o comportamientos personales (comer, dormir, soñar…) y sociales (atracción, amistad, conflicto, perdón…)
Show more...
Health & Fitness
RSS
All content for Cinco minutos de Psicología is the property of Enrique Pallarés and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Breves pinceladas con informaciones y reflexiones sobre las emociones (ansiedad, ira, gratitud, felicidad…), personalidad (autoestima, cambios con la edad…), o comportamientos personales (comer, dormir, soñar…) y sociales (atracción, amistad, conflicto, perdón…)
Show more...
Health & Fitness
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts122/v4/ee/da/f6/eedaf67b-6131-7134-aae8-9c98d53ac907/mza_8010751484545245259.jpg/600x600bb.jpg
Una lección del pianista Arthur Rubinstein
Cinco minutos de Psicología
5 minutes 31 seconds
2 years ago
Una lección del pianista Arthur Rubinstein
Una lección del pianista Arthur Rubinstein. El mundialmente famoso pianista polaco Arthur Rubinstein, cumplidos los ochenta y un años, fue entrevistado por una cadena de televisión al terminar uno de sus conciertos. La pregunta se resumía en cuál era el secreto para que, a pesar de su avanzada edad, mantuviera la excelente calidad de sus interpretaciones. Respondió Rubinstein que, en primer lugar, había seleccionado de su repertorio las obras que más dominaba. En segundo lugar, había aumentado el número de ensayos de cada pieza. Por último, interpretaba con ritmo más lento los fragmentos contiguos a los que exigían un ritmo rápido, para que, por contraste, estos últimos se percibieran como más rápidos. Desvelaba así Rubinstein su triple estrategia para superar los puntos débiles asociados a la edad: seleccionar, optimizar y compensar. Los gerontólogos alemanes Paul Baltes y Margret Baltes citan esta anécdota para ilustrar su modelo de adaptación al proceso de envejecimiento, que comprobaron empíricamente. Selección, optimización y compensación. La selección, optimización y compensación se pueden aplicar en cualquier estadio de la vida, pero durante la vejez adquieren especial relevancia. De hecho, el modo en que se aplican y armonizan estas tres estrategias explica, al menos en parte, las importantes diferencias entre unas personas y otras en el grado de adaptación a las demandas de la vejez. Por supuesto, no son la panacea universal, pero pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la satisfacción personal.
Cinco minutos de Psicología
Breves pinceladas con informaciones y reflexiones sobre las emociones (ansiedad, ira, gratitud, felicidad…), personalidad (autoestima, cambios con la edad…), o comportamientos personales (comer, dormir, soñar…) y sociales (atracción, amistad, conflicto, perdón…)