Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Health & Fitness
Technology
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Loading...
0:00 / 0:00
Podjoint Logo
US
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/eb/a2/3d/eba23d68-ac38-9ad7-2345-3ee30c99e265/mza_358771489595364326.jpg/600x600bb.jpg
CiencIA
JJAS
25 episodes
2 days ago
Bienvenido a CiencIA, el espacio donde la ciencia se vuelve accesible y emocionante. En cada episodio, utilizamos inteligencia artificial para narrar documentos científicos y tesis, permitiendo que el conocimiento llegue a todos, sin importar la complejidad técnica o la dificultad de acceso a los textos originales. Nuestro objetivo es difundir la ciencia y dar a conocer trabajos de investigación que merecen ser escuchados y entendidos, siempre respetando y dando crédito a los autores originales. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje.
Show more...
Science
RSS
All content for CiencIA is the property of JJAS and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Bienvenido a CiencIA, el espacio donde la ciencia se vuelve accesible y emocionante. En cada episodio, utilizamos inteligencia artificial para narrar documentos científicos y tesis, permitiendo que el conocimiento llegue a todos, sin importar la complejidad técnica o la dificultad de acceso a los textos originales. Nuestro objetivo es difundir la ciencia y dar a conocer trabajos de investigación que merecen ser escuchados y entendidos, siempre respetando y dando crédito a los autores originales. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje.
Show more...
Science
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/42432456/42432456-1759861283692-c9b9027c87763.jpg
México: ¿Ficción o Realidad? Cifras, IA y la Batalla por la Seguridad 🚓
CiencIA
20 minutes 20 seconds
3 weeks ago
México: ¿Ficción o Realidad? Cifras, IA y la Batalla por la Seguridad 🚓

La violencia en México no solo se mide en cifras, sino en vidas, contextos y decisiones. En este episodio exploramos cómo la Inteligencia Artificial podría convertirse en aliada para prevenir el crimen, combatir la impunidad y proteger derechos humanos… o en un riesgo ético si no se usa con responsabilidad. Quédate y escucha cómo tecnología, desigualdad, militarización y género se entrelazan en el debate más urgente de nuestra era. ⚖️🤖

🎧 Escúchalo en el podcast CiencIAFicción en Spotify:

🔗 https://open.spotify.com/show/4fYtxwJXvYiXTBmjdwMyNY

🌐 Más relatos en: https://jjas-029.github.io/podcast/

Amidei, D. R. (2025). La Inteligencia Artificial en la Prevención de la Violencia y el Crimen: Oportunidades y Desafíos. Visor Gremial.

Arista, L. (2025). Organizaciones ven anomalías en descenso estadístico de homicidios: "es ficción". Expansión Política.

CdE UNODC-INEGI. (n.d.). Inteligencia artificial para detectar y prevenir la violencia contra las mujeres.

CONAVIM. (2017). ¿Por qué ocurre la violencia contra las mujeres y cómo podemos prevenirla? Gobierno de México.

Datos Protegidos y ODEGI. (2024). Red Feminista de Investigación en IA. IDRC.

Loeza Reyes, L., & Pérez-Levesque, M. (2025). La sociedad civil frente a la militarización de la seguridad pública en México. Nueva Sociedad.

Melgoza Delgado, R. (2023). ¿Cómo evitar ser víctima de delitos con IA? El Universal.

Oreja, M. (2024). La IA también puede ser aliada contra la violencia digital de género. Expansión Mujeres.

#InteligenciaArtificial #ViolenciaEnMéxico #IAySeguridad #PodcastTech #PrevenciónDelDelito #DerechosHumanos #CiencIAFicción #Impunidad #IAÉtica #ViolenciaDeGénero #Militarización #TecnologíaConSentido

CiencIA
Bienvenido a CiencIA, el espacio donde la ciencia se vuelve accesible y emocionante. En cada episodio, utilizamos inteligencia artificial para narrar documentos científicos y tesis, permitiendo que el conocimiento llegue a todos, sin importar la complejidad técnica o la dificultad de acceso a los textos originales. Nuestro objetivo es difundir la ciencia y dar a conocer trabajos de investigación que merecen ser escuchados y entendidos, siempre respetando y dando crédito a los autores originales. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y aprendizaje.