
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está llamando a la puerta de los estados para que se adhieran a una nueva regulación garantista para proteger a las mujeres de las nuevas formas de violencia de género, particularmente el ciberacoso y el acoso en línea. También la Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que pertenece la FAPE, recogiendo las propuestas normativas de la OIT, ha instado a sus organizaciones nacionales a desarrollar debates públicos con esta temática.
Esta tercera jornada del ciclo cuenta, previa al debate, con la presentación por parte del presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, y con la intervención de Cristina P. Fraga, directora de la Agencia AmecoPress.
En la mesa participan Montserrat Boix, delegada de Igualdad, Diversidad e Inclusión y editora de Igualdad de la Corporación RTVE; Isabel Valdés, corresponsal de Género de El País; Carmela Ríos, periodista experta en redes sociales y nuevas narrativas y consultora; y Mª Ángeles Samperio, presidenta del Consejo de Género de la FIP, que ejercerá de moderadora.
Otros debates que completan el ciclo, organizado por la FAPE, con la colaboración de Fundación “la Caixa” para 2022:
-El papel del Periodismo en la invasión de Ucrania: ¿Estamos siendo objetivos? (10 de octubre de 2022): https://www.youtube.com/watch?v=HHyc_3vg5T
–“Rentabilidad del modelo del muro de pago y las suscripciones en los medios escritos” (21 de octubre de 2022): https://youtu.be/cecnAApqcb8
–“Secreto profesional, asignatura pendiente” (14 de diciembre de 2022)