
Episodio 2: Yo me llamo IA
En este episodio exploramos la compleja intersección entre la inteligencia artificial y el derecho de autor. Con las perspectivas del abogado de entretenimiento Santiago Sanmiguel, profundizamos en los desafíos de proteger la propiedad intelectual en una era donde la IA puede crear arte, música y texto indistinguibles de las obras hechas por humanos. Para esto los anfitriones discuten la evolución del derecho de autor desde el siglo XVIII hasta la era digital, examinando cómo la IA altera las nociones tradicionales de autoría y creatividad.
Temas abordados en este episodio:
1. Originalidad y copias en el arte
2. Impacto de la inteligencia artificial en la propiedad intellectual
3. Distinción entre tipos de IA
4. Uso indebido de obras por IA
Contenido complementario:
1. "El código de la creatividad: Arte e innovación en la era de la IA" de Marcus du Sautoy - Un libro que explora el potencial de la IA en campos creativos.
2. "¿Quién controla el futuro?" de Jaron Lanier - Una mirada crítica al impacto de las tecnologías digitales en la sociedad y la economía.
3. Informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): "Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual" - Un análisis profundo del impacto de la IA en los sistemas de PI a nivel global.
4. Charla TED: "Cómo la IA podría componer una banda sonora personalizada para tu vida" de Pierre Barreau - Una discusión sobre el potencial de la IA en la composición musical.
Créditos:
Charlas JurídiKAS es un podcast producido por Medianoche Media.
Encuentra más información sobre el Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la fundación Konrad Adenauer aquí: https://linktr.ee/KASiusLA