Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/8c/30/18/8c30189d-00d7-f1d1-42a6-6ad8a53589e4/mza_2373654181513912781.jpg/600x600bb.jpg
CEOs Dinero
Semana Podcast
25 episodes
8 months ago
Dinero presenta el pódcast CEOs, una conversación con los líderes detrás de las compañías y organizaciones más relevantes de Colombia. Su trabajo, su trayectoria, su visión de los negocios, sus experiencias más formadoras y su perspectiva del panorama actual de la economía.
Show more...
Business
RSS
All content for CEOs Dinero is the property of Semana Podcast and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Dinero presenta el pódcast CEOs, una conversación con los líderes detrás de las compañías y organizaciones más relevantes de Colombia. Su trabajo, su trayectoria, su visión de los negocios, sus experiencias más formadoras y su perspectiva del panorama actual de la economía.
Show more...
Business
Episodes (20/25)
CEOs Dinero
“Los líderes empresariales colombianos son de talla mundial”: Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia
En un episodio grabado días antes de la coyuntura del paro nacional y que cierra la primera temporada del pódcast CEOs Dinero, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, narra su historia desde sus orígenes. Un largo camino de 27 años en el que ha escalado y ejercido el liderazgo en todas las áreas de la organización.
Show more...
4 years ago
48 minutes

CEOs Dinero
“Empecé arreglando motos y llegué a la presidencia de la empresa”: Juan David Arango, presidente de Incolmotos Yamaha
Para Juan David Arango, presidente de Incolmotos Yamaha, la clave del liderazgo no está en ejercerlo desde un escritorio, sino en el lugar de los hechos. Es algo que le ha quedado de un recorrido que lo ha llevado desde el área de servicios hasta lo más alto de la compañía. Su historia, en este nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero.
Show more...
4 years ago
41 minutes

CEOs Dinero
“La vida me ha enseñado a poner la energía donde vale la pena”: Alexandre Lemos, gerente general de Natura en Colombia
A los 40 años, el brasileño Alexandre Lemos recibió una propuesta que le daría un giro a su vida personal y profesional. Hoy es el gerente general de Natura, una multinacional de cosméticos, en Colombia. Su historia, en este nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero.
Show more...
4 years ago
38 minutes

CEOs Dinero
“Podrá venir una pandemia que nos pare, pero no podrá acabar con nuestros sueños”: Beatriz Fernández, cofundadora de Crepes & Waffles
Antes que empresaria y cofundadora de Crepes & Waffles, cadena de restaurantes colombiana presente en seis países, Beatriz Fernández se define como artista, cantante, bailarina y poeta. Pero los inicios no fueron tan fáciles. Su apasionante historia en este nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero.
Show more...
4 years ago
49 minutes

CEOs Dinero
“No podemos desaprovechar una buena crisis”: Camila Escobar, presidenta de Procafecol
En 2018, Camila Escobar regresó a sus orígenes para liderar la operación de una marca que se ha convertido en una insignia de Colombia: Juan Valdez. Un trabajo que le ha implicado los desafíos más grandes de su carrera. Su testimonio, en este nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero.
Show more...
4 years ago
38 minutes

CEOs Dinero
“Ser profesor, padre y jefe tiene mucho en común”: Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria
Para llegar a lo más alto de Colpatria, esa aspiración que dejó clara en su primera entrevista laboral, Jaime Alberto Upegui recorrió un largo camino que hasta lo llevó por el sector farmacéutico. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, su historia, su estilo de liderazgo y sus reflexiones sobre los desafíos del sector financiero.
Show more...
4 years ago
42 minutes

CEOs Dinero
“Este es un servicio que ya no tiene reversa”: Marcela Torres, gerente general de Uber Colombia
Creía que no encajaba en el perfil de un líder. Hoy preside Uber en Colombia. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, la historia de Marcela Torres, quien aborda desde la equidad de género hasta el debate alrededor de la reglamentación de la plataforma de transporte en el país.
Show more...
4 years ago
42 minutes

CEOs Dinero
“Internet permite que todos estén en la misma cancha”: Giovanni Stella, Country Manager de Google para Colombia
Saltó al vacío y le dio un nuevo enfoque a su carrera. No se equivocó. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, la trayectoria de Giovanni Stella, country manager de Google en Colombia. A este italiano, que lleva 13 años en el gigante de Internet, le obsesiona generar un mayor acceso a la red y dar herramientas para aprovechar sus posibilidades.
Show more...
4 years ago
43 minutes

CEOs Dinero
“El único liderazgo transformador es el que entiende a los otros como pares”: Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA
Cree en el poder de las relaciones humanas, tanto que se aventuró a renovar la filosofía de una compañía muy tradicional con el fin de remarcar ese enfoque. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, un recorrido por los inicios, la trayectoria y los desafíos del pasado y del presente de Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA.
Show more...
4 years ago
45 minutes

CEOs Dinero
“El pilar fundamental para enfrentar la crisis fue la comunicación”: gerente general de Frisby
Una empresa que nació del amor. Así define Liliana Restrepo, cofundadora y gerente general de Frisby, a esta cadena de comidas con más de cuatro décadas operando en Colombia. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, ella cuenta su historia y los retos que asumió la compañía durante la pandemia del Covid-19.
Show more...
4 years ago
51 minutes

CEOs Dinero
“Nunca acepto el ‘no se puede’”: presidente de la Organización DeLima
Ha contribuido a la creación de más de 25 empresas. También ha tenido millonarias pérdidas, pero siempre se ha levantado. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, la historia del empresario vallecaucano Ernesto de Lima, presidente de la Organización DeLima, quien a los 88 años sigue muy activo.
Show more...
4 years ago
58 minutes

CEOs Dinero
“El mayor reto al que me enfrenté fue ser mujer”: gerente de Philips para Latinoamérica
Un jefe no la quiso enviar a un cargo en Alemania por el “temor” a que algún día se embarazara y la compañía perdiera su inversión. No fue un obstáculo. Como líder, ha recorrido el mundo. En esta nueva entrega de CEOs Dinero, la historia de Fabia Tetteroo-Bueno, vicepresidente sénior y gerente general de Philips para Latinoamérica.
Show more...
4 years ago
45 minutes

CEOs Dinero
“El liderazgo exige el reconocimiento del otro”: Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana
Una decisión trascendental en la juventud. Una etapa reveladora en una empresa familiar de calzado. Y después, una carrera de 16 años para llegar a lo más alto en una de las aseguradoras más grandes de América Latina. En este nuevo episodio de CEOs Dinero, la historia y las claves de liderazgo de Juana Francisca Llano Cadavid.
Show more...
4 years ago
43 minutes

CEOs Dinero
Gerente General de Nubank Colombia revela los secretos de su nuevo servicio en el país
En el nuevo episodio de CEOs Dinero, Catalina Bretón, gerente general de Nubank Colombia, reflexiona sobre el liderazgo y la relación con los clientes del banco digital más grande de Latinoamérica, sobre los desafíos del sector y las claves para sobrevivir a la crisis causada por la pandemia.
Show more...
4 years ago
45 minutes

CEOs Dinero
“No es suficiente tener la razón”: Juan Carlos Moreno, presidente de Pintuco
En este nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero, Juan Carlos Moreno, presidente de Pintuco, explica cómo, a lo largo de sus casi tres décadas de trayectoria, su estilo de liderazgo pasó de la autoridad técnica a la cercanía humana y al trabajo en equipo.
Show more...
4 years ago
37 minutes

CEOs Dinero
“El líder tiene que escuchar más de lo que habla”: Juan Carlos Trujillo, gerente general de P&G Colombia
Juan Carlos Trujillo arrancó maleteando en la compañía P&G y hoy es su presidente para el Pacífico. Miedos vencidos, mentores difíciles de leer y escucha, mucha escucha. Su historia en este nuevo episodio de CEOs Dinero.

El aviso de convocatoria de empleo decía “mercadeo de ventas”. Juan Carlos Trujillo pensó que iba a ejercer lo estudiado en la universidad. Pero no era lo que esperaba. Su trabajo consistía en visitar, con maletín en mano, las pequeñas tiendas del sur de Bogotá para vender productos de Procter & Gamble (P & G), una empresa creada en 1837 en Estados Unidos, que estaba recién llegada al país.

“A los 15 días renuncié”, confiesa en este episodio de CEOs Dinero, un pódcast conducido por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general editorial del Grupo Semana, antes de narrar cómo, tras una reunión con dos puertorriqueños, su camino tomó un rumbo inesperado en los días en los que ejercía el “mercadeo de ventas”.

Un camino de varias estaciones. Por ejemplo, Ginebra, Suiza, donde le tocó enfrentarse con los miedos de ser un latino en el contexto europeo y se sorprendió al ver que en un continente coexisten tantas culturas y visiones frente al trabajo. Al fin y al cabo, no es lo mismo negociar con un escandinavo que con un italiano. Y, claro, conoció a uno de sus principales mentores: un griego muy difícil de leer e interpretar.

A lo largo del pódcast, se entreteje una charla en la que Trujillo, quien ya ajusta 26 años con P & G —“trabajar en Procter 26 años es como jugar 26 años en el Barcelona”, asegura—, relata cómo llegó a su posición actual: Gerente General de P & G para Pacífico: Colombia, Chile y Perú.

Una experiencia en la que ha puesto en práctica un modelo de liderazgo basado en la escucha: de los consumidores, de los clientes, de los empleados, de las nuevas tendencias en tecnología y temas laborales. Y que también se sustenta en la idea de que lo correcto va antes que los resultados, algo que le inculcó otro de sus mentores más importantes: Jorge A. Uribe.

Un estilo de liderazgo que no ha sido la excepción durante la pandemia del Covid-19 y, en especial, durante los primeros días de la cuarentena, cuando le tocaba asegurar la provisión para 250.000 tiendas mientras en otro lugar les decomisaban el contenido que transportaban los camiones, porque según la policía no eran productos prioritarios.

A lo largo de este episodio, Trujillo analiza las oportunidades que se crearán a partir de la gran inyección de dinero que harán las potencias mundiales, las secuelas económicas y sociales que ha dejado la pandemia en el país, y sus enseñanzas, además de fijar su posición frente a retos que tiene Colombia, como las reformas laboral y la tributaria.

Los invitamos a escuchar este episodio y a compartir su retroalimentación en nuestras redes sociales.
Show more...
4 years ago
43 minutes

CEOs Dinero
“La igualdad de género es un buen caso de negocio”: Ángela Hurtado, Presidente de JP Morgan Colombia
En este episodio de CEOs Dinero, Ángela Hurtado, Senior Country Officer de JP Morgan para Colombia, analiza el panorama de la inclusión de las mujeres en las empresas colombianas. En particular, unas cifras que le preocupan. Así mismo, expone su modelo de liderazgo en uno de los grupos financieros más importantes del mundo.

Ángela Hurtado, Senior Country Officer de JP Morgan para Colombia, lo tiene claro: “el día en que el discurso acompañe las cifras vamos a estar mucho mejor”. Y es que las cifras, en el caso colombiano, le preocupan: la participación de las mujeres en las juntas directivas corresponde al 17 por ciento. Si se deja de lado el componente familiar (primas, hermanas, en las empresas familiares, por ejemplo) solo es del 8 por ciento.

Para Hurtado, quien además preside la organización Women in Connection, que ha reunido a más de 70 mujeres líderes del país con el fin de trabajar en estrategias para promover el empoderamiento femenino, diversidad e inclusión en diferentes campos de la sociedad, esto no es simplemente una cuestión de responsabilidad social o de recursos humanos. Es una oportunidad de negocio.

No en vano, la presidente del Banco Central Europeo, Christine Legarde, indicó que cerrar las brechas laborales entre hombres y mujeres podría hacer crecer un 35 por ciento el PIB de una economía. “No es un tema menor: también hay mayores niveles de eficiencia e innovación”, explica Hurtado en este nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero, conducido por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general editorial del Grupo Semana.

Hurtado, además, analiza en este espacio los diferentes retos ante el prejuicio de que la mano de obra femenina implica un mayor costo y fija su posición personal frente al tema de las cuotas de participación de las mujeres, por ejemplo, en las juntas directivas. “Es un cambio que requiere muchas veces un impulso y una ayuda”, indica.

A lo largo del pódcast, se da una charla en la que Hurtado, por otro lado, habla de su trayectoria en uno de los grupos financieros más importantes del mundo, con el cual ha estado vinculada desde su llegada a Colombia, en 2006, escalando hasta lo más alto.

Explica, de igual manera, cuáles han sido los desafíos más grandes que le ha tocado enfrentar. Nada más y nada menos que la crisis financiera global de 2008 y el Covid. En ese orden de ideas, analiza el estado del sistema financiero ante la llegada, sorprendente, de la pandemia.

Hurtado expone cuáles son los principios de un modelo de liderazgo que se centra en la consistencia. Y no solo vista como el hecho de tener un buen desempeño sino de mantenerse en el mismo nivel, algo que ha aprendido de sus mentores, uno de ellos uno de los personajes más reconocidos en el ámbito de las finanzas a nivel latinoamericano.

Y la consistencia, para Hurtado, también es cuestión de ir más allá de los resultados. Los líderes, según su visión, deben preocuparse también por sus empleados, clientes, el medioambiente y, en general, las comunidades donde sus empresas tienen impacto.

Como es habitual en este espacio, Hurtado analiza los desafíos de la economía colombiana, por ejemplo las reformas pendientes, de cara al próximo año.

Sin dejar de enviarle, al final, un mensaje a las pequeñas y medianas empresas ante la dificultad planteada por la coyuntura de la pandemia: “Los colombianos somos recursivos. Hemos estado acostumbrados a navegar en medio de la tormenta”.

Cabe recordar que Ángela Hurtado, oriunda de Tunja, trabajó en el Banco de Bogotá y en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Es graduada de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.

Los invitamos, entonces, a escuchar este episodio y a compartir su retroalimentación en nuestras redes sociales.
Show more...
4 years ago
47 minutes

CEOs Dinero
“Mi trayectoria está llena de resultados no buscados”: Juan Felipe Montoya, presidente de Huevos Kikes
Juan Felipe Montoya, el presidente de la mayor empresa de huevo de Colombia, con 4,5 millones de huevos por día, reflexiona sobre las perspectivas del negocio, su modelo de liderazgo, la coyuntura económica y las lecciones aprendidas durante su juventud. Un nuevo episodio del pódcast CEOs Dinero.

Juan Felipe Montoya Muñoz, presidente de Huevos Kikes, la empresa número uno en el negocio del huevo en Colombia, recuerda de su época de colegio que era bastante indisciplinado. Dice que lo ponían a hacer flexiones a las 5 de la mañana para que desfogara su energía y no provocara tantos desmanes.

No le iba bien en el colegio. Entonces, su familia decidió mandarlo durante las vacaciones a la empresa que presidía su tío, Incubadora Santander, para que viviera en carne propia el esfuerzo que se necesita para ganar dinero.

Con uniforme caqui y botas pantaneras, lavaba, ayudaba a vacunar pollos y recibía huevos, y hacía todo lo que le ponían. Esta experiencia terminó convirtiéndose en una de las lecciones que han marcado la trayectoria de Montoya, según cuenta en esta nueva entrega de CEOs Dinero, un pódcast conducido por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general editorial de Grupo Semana.

Así mismo, le permitió crear lazos con una empresa que hoy lidera y que pasó de producir 600.000 huevos diarios, en los años 90, a 4,5 millones en la actualidad. No conforme con eso, Montoya piensa llegar a la meta de los 10 millones en un mediano plazo.

En este episodio, Juan Felipe Montoya recuerda la figura de su tío, Enrique Muñoz Guerrero, quien presidió la empresa y fue su principal mentor, a tal punto que confiesa que se formó a su imagen y semejanza. “De él aprendí a ser terco en lo que quiero”, dice.

En la charla con Carlos Enrique Rodríguez, Montoya cuenta acerca de su modelo de trabajo, que, entre otras cosas, se basa en la idea de que “estamos llenos de resultados no buscados”. De los imprevistos surgen, al fin y al cabo, un sinnúmero de oportunidades y aprendizajes. Más aún de los errores.

Esa es otra de las ideas que definen un modelo de liderazgo y trabajo en equipo que Montoya expone en este pódcast y que consiste en transmitirle absoluta confianza a su equipo, porque el miedo a equivocarse paraliza.

También analiza el escenario actual, de descontento, marcado por los impactos económicos y sociales producidos por la pandemia y en el que está en juego la confianza hacia el sector empresarial.

En este contexto, Montoya explica las dinámicas del negocio de los huevos en los últimos meses y cómo una tendencia de consumo, de alguna manera, se relaciona con el ya mencionado impacto económico producido por el covid-19.

Así mismo, en esta charla expone sus reflexiones sobre lo que le ha dejado la pandemia y revela cómo se ve dentro de diez años.

Huevos Kikes hace presencia en cerca de 50.000 tiendas en todo el país y representa entre el 12 y el 13 por ciento de este mercado en Colombia. En 2015, se llevó el Golden Egg Award por mejor campaña de mercadeo de la industria de huevo en el mundo. En 2017, inauguraron la primera planta de Colombia en generación de energía a través de la gallinaza que resulta del proceso productivo, garantizando la autosostenibilidad de la operación.

Los invitamos, entonces, a escuchar este episodio y a compartirnos su retroalimentación en nuestras redes sociales.
Show more...
4 years ago
44 minutes

CEOs Dinero
“En el liderazgo se impone la visión del mañana”: Fabián Hernández
Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Colombia, es el invitado al séptimo episodio del pódcast CEOs Dinero. Entre otras cosas, habla sobre la visión del futuro que requiere el liderazgo, el trabajo en equipo y una de sus pasiones más grandes: correr maratones.

Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Colombia, la maratón representa algo más que una carrera de 42 kilómetros. Es un espacio que le permite pensar, conectarse consigo mismo y con sus amigos, cuando lo hace en compañía, y ver que siempre hay momentos complicados, de crisis, de agotamiento, que toca sacar adelante con el fin de llegar a una meta.

Momentos que exigen la toma de decisiones inmediatas, hasta inesperadas, para adaptarse a las nuevas circunstancias y sacarlas adelante. Y eso es algo que no solo se ha encontrado en el mundo del deporte, del cual es un apasionado —amante del ciclismo, hincha del Deportes Tolima porque la tierra no se niega—, sino también en el mundo laboral, y más en un sector como el de las telecomunicaciones.

“En el liderazgo se impone la visión del mañana”, explica Hernández en la séptima entrega de CEOs Dinero, un pódcast conducido por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general editorial del Grupo Semana.

Se refiere, en concreto, a un sector en el que las nuevas tecnologías emergen cada vez más rápido, exigiendo decisiones inmediatas, y que tiene su peso en la economía: Hernández estima que un incremento del 10 por ciento en la conectividad genera uno del 1,2 por ciento en el PIB.

Y que, claro, ha adquirido mayor relevancia ante la pandemia del Covid-19, que hizo que muchas empresas le apostaran al teletrabajo y la virtualidad.

En esta nueva entrega de CEOs, además de su pasión por las maratones, Fabián Hernández habla sobre sus inicios en el mundo de las telecomunicaciones, en el cual cuenta con una experiencia de 20 años y en el que ha tenido que afrontar grandes retos asociados con la transformación del sector, como la transición de Telecom a Telefónica Movistar.

También explica cuál es su visión del liderazgo y del trabajo en equipo, más en un entorno en el que la idea del “equipo” ya no solo gira alrededor de dos o tres disciplinas del conocimiento y que no solo se limita a las personas que trabajan en la empresa, pues vincula cada vez más proveedores y aliados externos.

De igual manera, Hernández charla con Carlos Enrique Rodríguez sobre los desafíos para la economía nacional en un escenario de desconfianza e incertidumbre, marcado por el descontento social.

No menos importante, en ese sentido, es el reto de la educación en habilidades digitales, tanto para las personas que están estudiando en las universidades como incluso para aquellos trabajadores que ya cuentan con varios años de experiencia. “Esto puede generar un impacto en su hoja de vida”, dice Hernández.

Cabe recordar que Fabián Hernández es abogado de la Universidad Javeriana con especialización en derecho de los negocios de la Universidad Externado de Colombia y MBA de la Prime Business School-Sergio Arboleda. Es el CEO de una empresa que opera en el país bajo la marca comercial Movistar y cuenta con 17 millones de clientes en 1.000 municipios.

Los invitamos, entonces, a escuchar este pódcast y a compartir su retroalimentación en nuestras redes sociales.
Show more...
4 years ago
36 minutes

CEOs Dinero
“La gente necesita un propósito para movilizarse”: Santiago Piedrahita
En el sexto episodio de CEOs Dinero, Santiago Piedrahita, presidente del Grupo BIOS, expone su modelo de liderazgo y habla sobre cómo afrontó la pandemia de la covid-19, además analiza asuntos de interés para la economía nacional.

Escuche aquí los episodios de CEOs Dinero, el pódcast que le dará claves para ser el líder que su empresa necesita.

La decisión del que hoy considera como su mentor marcó un hito en la carrera de Santiago Piedrahita. En sus palabras, lo que hizo con él Juan Guillermo González aceleró su desarrollo profesional porque le planteó el reto de liderar un equipo y, como si fuera poco, en otro país: Chile.

Piedrahita estuvo allí durante 5 años y 9 meses, en la que fue su primera experiencia internacional. Luego vendría otra, cuatro años después, en Brasil. “Usted tiene que ir allá”, le dijo la junta directiva del actual Grupo Orbis una vez se concretó el negocio de la compra de una compañía de plásticos. Y ejerció la dirección durante 2 años y 2 meses.

Estos cambios han generado lo que Piedrahita, hoy presidente del Grupo BIOS, holding líder del sector agroindustrial, define como “un gustico por lo desconocido” en la sexta entrega del pódcast CEOs Dinero, conducido por Carlos Enrique Rodríguez, subdirector general editorial del Grupo SEMANA. Y esto, a su vez, ha marcado un estilo de liderazgo.

No en vano, a inicios de 2016, Piedrahita dio el salto del sector industrial al agroindustrial, donde, de entrada, tuvo que asumir varios desafíos, como mejorar el posicionamiento de las marcas del Grupo BIOS y generar técnicas para conocer mejor a los consumidores.

Hoy, el Grupo BIOS, presente en toda la cadena de proteína animal, cuenta con cerca de 7.000 empleados vinculados directamente a nivel nacional. Las compañías del grupo entregan a sus clientes, mensualmente, cerca de 150.000 toneladas de alimento balanceado para animales, 10.000 toneladas de carne de pollo a través de marcas como Pimpollo o Friko y 50 millones de huevos producidos en las instalaciones de Avícola Triple A en Tolima.

En esta nueva entrega de CEOs, Piedrahita habla sobre sus inicios como practicante en Noel, su paso por el Grupo Orbis, en el que estuvo durante 20 años en diferentes cargos hasta llegar a la presidencia, y cómo se dio su vinculación con el Grupo BIOS.

Sin dejar de lado los grandes cambios que han estado presentes en su carrera, explica cómo le ha hecho frente a la pandemia en una circunstancia especial: el Grupo BIOS no paró, pues de lo contrario se detenía la cadena de suministro de alimentos de los animales, pero, al mismo tiempo, debía garantizar la salud y seguridad de sus empleados.

De modo que Piedrahita tuvo que echar mano de un modelo de liderazgo, que, entre otras cosas, se sustenta en la capacidad de convencimiento y de generar metas comunes que movilicen a la gente y del cual ofrece más detalles en este episodio.

Entre otros temas relevantes para la economía nacional, habla también sobre reformas pendientes como la laboral, la tributaria y la pensional, y de desafíos como la generación de empleos de valor.

Por último, Piedrahita le manda un mensaje a los emprendedores de las pequeñas y medianas empresas.

Cabe recordar que Santiago Piedrahita es ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana, Master of Science in Engineering Management de The Catholic University of America y tiene un postítulo en Finanzas Corporativas de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

Los invitamos a escuchar este episodio, y a compartir su retroalimentación en nuestras redes sociales.
Show more...
5 years ago
44 minutes

CEOs Dinero
Dinero presenta el pódcast CEOs, una conversación con los líderes detrás de las compañías y organizaciones más relevantes de Colombia. Su trabajo, su trayectoria, su visión de los negocios, sus experiencias más formadoras y su perspectiva del panorama actual de la economía.