Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/2b/79/81/2b7981ee-c53b-d85c-669f-71467dd92219/mza_115357861828620769.jpg/600x600bb.jpg
Cartas de la diáspora
Oscar Estrada
31 episodes
3 days ago
Cuando uno sale de su país, algo de él lleva consigo. Lo que vemos siempre lo entendemos desde el origen nuestro. A través de estas cartas comparto entrevistas y reflexiones sobre Historia, Arte y Cultura en centro américa que nos ayudará a comprender la realidad que vivimos.
Show more...
History
RSS
All content for Cartas de la diáspora is the property of Oscar Estrada and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Cuando uno sale de su país, algo de él lleva consigo. Lo que vemos siempre lo entendemos desde el origen nuestro. A través de estas cartas comparto entrevistas y reflexiones sobre Historia, Arte y Cultura en centro américa que nos ayudará a comprender la realidad que vivimos.
Show more...
History
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/2125584/2125584-1582406641193-456211c7c6f21.jpg
La masacre de nacionalistas en los laureles (1961)
Cartas de la diáspora
41 minutes 30 seconds
5 years ago
La masacre de nacionalistas en los laureles (1961)

Los historiadores hondureños coinciden al señalar al período de la dictadura de Tiburcio Carías Andino, de 1933 a 1949, como una época oscura y autoritaria en el país. Muchos son los relatos de las atrocidades que durante esos 16 años se cometieron en contra de la población civil, especialmente aquella considerada como adversaria al régimen, ya sean estos obreros organizados o bases liberales. En un podcast anterior hablamos de la masacre que el gobierno nacionalista ejecutó en contra de la comunidad garífuna de San Juan en Tela, como un ejemplo del sufrimiento que el déspota impuso en la población. Si aún no ha escuchado ese capítulo, lo invitamos a buscarlo.

Sin entrar aquí a un análisis más profundo de la dictadura de Carías, podemos afirmar con el conocimiento que la Historia nos aporta, que las condiciones políticas de la región completa han sido siempre caldo para la conformación de déspotas y corruptos, recordemos que al igual que en Honduras durante el período entre guerras, los vecinos Guatemala, El Salvador y Nicaragua se encontraban sumidos bajo la mano dura de gobiernos muy parecidos entre sí, algo que es importante señalar, el DNA de las clases gobernantes centroamericanas, ha estado siempre dispuestas a imponerse por la fuerza.

Nos permitimos ahora hacer memoria de otros incidentes igualmente vergonzosos de nuestra Historia, repleta de dictadores, megalómanos y corruptos. Tal es el caso del incidente que se produjo el 6 de septiembre de 1961, durante el gobierno de Ramón Villeda Morales, cuando un grupo de once hombres, que luego se supo eran activistas del partido nacional, en ese momento en la oposición, aparecieron muertos en la zona de Los Laureles en Comayagüela. La Historia registra este incidente como La Matanza de los Laureles. Y es de esa matanza que hablaremos en este capítulo de Cartas de la diáspora.

Cartas de la diáspora
Cuando uno sale de su país, algo de él lleva consigo. Lo que vemos siempre lo entendemos desde el origen nuestro. A través de estas cartas comparto entrevistas y reflexiones sobre Historia, Arte y Cultura en centro américa que nos ayudará a comprender la realidad que vivimos.