
Episodio # 3 Guía de mínimos éticos para comunicar el suicidio
Finalizamos la miniserie medios de comunicación y salud mental cerramos con este tercer episodio, acompañados de la psicóloga, docente universitaria e investigadora de comportamiento suicida Eliza Kratc.
Evidentemente los medios de comunicación tienen una fuerte influencia e impacto a nivel social, teniendo la posibilidad de construir y formar.
Por medio de su comunicación asertiva y el respeto por la transmisión se han posicionado como un factor protector y de prevención en temas de suma importancia, caso específico el comportamiento suicida el cual requiere de un plus de responsabilidad e involucramiento positivo teniendo en cuenta que esta en juego lo mas preciado del ser humano que es la vida.
El comportamiento suicida requiere una atención especial al momento de generar o transmitir información, se comunica desde la empatía, sin señalamientos, cuidando el lenguaje, no buscando culpables y siendo conscientes de la realidad que involucra el evento.
El reto para las personas que comunican está en ser promotores de vida y del cuidado de la salud mental a través de espacios psicoeducativos y de formación, sin olvidar que nuestra salud mental debe de ser una prioridad independientemente del momento en el que estemos y que su mensaje construye o destruye.