Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
Podjoint Logo
US
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts125/v4/6e/c7/44/6ec744b3-65d1-c40d-078d-bf2732ddcef5/mza_18339158224651744321.jpg/600x600bb.jpg
CapicúaFM
Allan Tépper y sus invitados
104 episodes
4 days ago
CapicúaFM trata el idioma castellano (el más hablado de todos los idiomas oficiales), la cultura, la música, la gastronomía y los palíndromos (asuntos capicúa). El creador y director es el estadounidense Allan Tépper. Apoya este programa en https://capicúafm.com/donaciones/
Show more...
Society & Culture
Education,
News,
Language Learning,
Politics
RSS
All content for CapicúaFM is the property of Allan Tépper y sus invitados and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
CapicúaFM trata el idioma castellano (el más hablado de todos los idiomas oficiales), la cultura, la música, la gastronomía y los palíndromos (asuntos capicúa). El creador y director es el estadounidense Allan Tépper. Apoya este programa en https://capicúafm.com/donaciones/
Show more...
Society & Culture
Education,
News,
Language Learning,
Politics
https://xn--capicafm-s5a.com/wp-content/uploads/2025/04/CFM-97-imagen.jpg
Dichos colombianos y términos jurídicos con Nancy López, abogada colombiana
CapicúaFM
36 minutes 12 seconds
6 months ago
Dichos colombianos y términos jurídicos con Nancy López, abogada colombiana

97: Allan Tépper conversa con la abogada bogotana Nancy López sobre dichos colombianos y términos jurídicos. Entre los temas conversados son Meta, un departamento de Colombia, marcas colombianas muy creativas, aunque una de ellas muy fea, «Así no vamos a llegar a ningún Pereira», «Coja oficio», el verbo «corchar» en un contexto muy particular y el trato invertido del TUTEO y el USTED en Bogotá. Luego, Allan Tépper aplaude a los colombianos por ser los primeros en emplear las profesiones femeninas en casos apropiadas: «la abogada», «la arquitectura», «la médica» y otras. Luego Allan Tépper le pregunta a Nancy López por términos jurídicos de su carrera: «la corte» o «el tribunal», «la Corte Suprema» o «la Suprema Corte» la situación de los juzgados por jurado, y las profesiones y términos en el derecho: «la juez» o «la jueza», «la fiscal» o «la fiscala», «la testigo» o «la testiga». Allan Tépper aclara su uso del término de la informática: los metadatos, y lo aplica a la lingüística. Cuanto más información una palabra conlleva, menos hay que agregar como adjetivos posteriores. Tépper aplaude el Artículo 10 de la Constitución de Colombia, ya que éste afirma que el castellano es el idioma oficial de Colombia.

Conversan sobre comidas típicas de Colombia, antes de oír la canción bilingüe «Debe llamarse castellano» con la lingüista, cantante y locutora María Esnoz de España. Al final, Tépper explica los mejores lugares para adquirir audiolibros, según la situación.

Foto, cortesía de Ríchard Izarra de RadioPRODU.com

Si la plataforma que usas para recibir podifusiones no permite enlaces humanos, negritas o itálicas, visita la sede de CapicúaFM en https://CapicúaFM.com
CapicúaFM
CapicúaFM trata el idioma castellano (el más hablado de todos los idiomas oficiales), la cultura, la música, la gastronomía y los palíndromos (asuntos capicúa). El creador y director es el estadounidense Allan Tépper. Apoya este programa en https://capicúafm.com/donaciones/