Meditación para comenzar el día con buena energía y con actitud positiva, aceptando cada situación y confiando en la vida.
Además, te invito a crear tu propio sankalpa o resolución; sankalpa es la “Semilla del Cambio”, la cual dará sus frutos y se hará una realidad en tu vida.
Realiza cada día esta meditación y notarás sus beneficios.
En esta sesión de Yoga Nidra, haremos un Viaje Chamánico para conectar con la divinidad y con el Arcángel Gabriel.
Esta sesión nos aporta sanación y nos ayuda a despertar nuestra intuición, y así poder conectar con nuestro propósito de vida.
Sesión de Yoga Nidra para sanar Útero, Garganta y Corazón.
Soltando, liberando,… conectando con nuestra Esencia Femenina, bendiciendo nuestro útero sagrado, abriendo garganta y permitiendo que nuestro corazón florezca.
¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Necesitas un momento de calma y serenidad?
Esta fácil relajación te ayudará a reducir el ritmo del día a día, logrando un estado de tranquilidad y paz.
Meditación Metta Bhávana o Meditación de amor incondicional.
Esta meditación es una práctica budista que nos enseña a cultivar el amor incondicional hacia todos los seres vivos; comenzando por nosotros mismos.
Esta meditación alivia nuestros miedos y calma nuestra mente.
Consiste en proyectar pensamientos de amor hacia individuos concretos, hacia nosotros mismos, hacia un buen amigo o ser querido, hacia una persona neutral, hacia una persona difícil y hacia todos los seres…
Sesión de Yoga Nidra para sanar tu linaje, masculino y femenino.
Se trata de una meditación guiada que nos ayuda a limpiar memorias de dolor, sufrimiento, escasez, enfermedades, infelicidad, etc.
Sintiendo, perdonando, agradeciendo y amando a cada uno de nuestros ancestros.
Enviando amor y compasión a todos los hombres y mujeres de nuestro linaje, sanando, perdonando, liberando, disolviendo cualquier patrón negativo que pueda haber sido transmitido a lo largo del linaje.
Reconociendo que somos portadores de esta herencia y que tenemos el poder de crear un futuro lleno de amor, sabiduría y sanación para nosotros y para las generaciones futuras.
¡Lo siento, perdóname, gracias, te amo!
Trabajar el sexto Chakra no es una cuestión de sanación, sino de desarrollo. Nos ayuda a expandir nuestra conciencia, nos ayuda a cambiar nuestra forma de ver la vida.
Aprender a ver y tener paciencia de observar para encontrar lo que se está buscando.
Ajna o Chakra del Tercer Ojo está relacionado con el discernimiento y la intuición, desarrolla la capacidad de ver más allá de nuestros ojos físicos. Es el acceso al mundo espiritual y la unión con la creación.
En el PODCAST de hoy te hablo sobre cómo desarrollar este Chakra para liberar posibles bloqueos y poco a poco ir desarrollando nuestra conciencia.
El sonido de un mantra eleva nuestra conciencia, tiene una vibración especial.
Y si, además, meditamos sobre un mantra nos ayudará a calmar y enfocar nuestra mente.
“So Hum” significa “Yo soy Eso”. Y “Eso” se refiere al Universo, a la creación.
Este mantra simboliza el hecho de que todos estamos conectados a la energía universal. Yo soy Uno con el Universo y toda la creación.
Esta meditación nos ayuda a enfocar nuestra mente en el Ser, en la unión con el Todo.
Continuando nuestro viaje a través de los Chakras principales, hoy es el turno de Vishuddha o Chakra Garganta.
Te hablaré sobre sus características principales, cómo detectar si tenemos un bloqueo o si este chakra está en desequilibrio, además te daré algunos consejos sobre cómo trabajar para desbloquearlo y equilibrarlo.
Incluye meditación guiada.
¡Vente y caminamos juntos!
Todos tenemos necesidad de amar y de ser amados, el amor lo es todo. Amor hacia uno mismo y amor hacia los demás seres. Y por desgracia, el Chakra del Corazón se hiere con facilidad, y esa herida llega más allá de nuestro cuerpo y de nuestra mente, esa herida llega a lo más profundo de nosotros, llega al alma y al espíritu. De ahí la importancia de cuidar y mimar nuestro corazón, Anahata.
Este episodio del Podcast, también incluye una meditación guiada para sanar el Chakra Corazón.
Espero que te guste!!
Si conseguimos enraizarnos fuerte y sólidamente, y si conseguimos que nuestras emociones fluyan de forma natural y que el movimiento no se interrumpa, contaremos con dos ingredientes básicos para convertir nuestra energía en acción.
Hoy continuamos este viaje a través de los distintos Chakras y ahora es el turno del tercero, Manipura, conocido como Chakra del Plexo Solar.
Tener este Chakra sano hace que vivamos con entusiasmo, con vitalidad, sin miedo a adentrarnos en lo desconocido, sin miedo a asumir riesgos o a cometer errores. Cuando nuestro centro de energía es fuerte no nos quedamos bloqueados antes los obstáculos que la vida nos presenta. No perdemos el rumbo ante un desafío. Nos sentimos con fuerza y voluntad para seguir en el camino. Aceptando lo que la vida nos depara.
El segundo Chakra es el centro de sensaciones y sentimientos, de emociones y placer, de intimidad y contacto, de movimiento y cambio.
En este episodio veremos distintas formas para trabajar los bloqueos del Chakra Sacro, veremos cómo sanarnos física y emocionalmente.
¿Te atreves a moverte?
El Chakra Raíz, nos conecta con la Tierra y la Naturaleza. Se asocia a la supervivencia y a las necesidades fundamentales como el hogar, el trabajo, la familia, la nutrición, etc.
El miedo provoca su bloqueo.
¿Necesitas trabajar este Chakra? Te daré algunas pautas y prácticas para desbloquearlo y sanarte tanto a nivel físico como mental y emocional.
Las mujeres somos cíclicas y cambiantes como la luna misma, a lo largo del mes los niveles de hormonas van variando, y eso hace que nuestra energía vaya cambiando, que nuestra concentración también varíe e incluso que nuestra fuerza física también cambie.
Por eso, es muy importante observarnos y adaptarnos a cada fase del ciclo femenino. ¡Observarnos, conocernos, respetar los propios ritmos, ser humildes con nosotras mismas!
¡Aprender a conectar con nuestra energía femenina!
¿Y si te digo que el sufrimiento es una elección y que tenemos el poder para evitarlo?
El secreto de la felicidad es permanecer constantes ante los cambios que suceden a nuestro alrededor, permanecer en paz a pesar de las circunstancias externas.
Observar, abrazar cada experiencia aunque sea dolorosa, aprender de ello y confiar!!!
¡¡¡Fluye y déjate llevar!!!
En este nuevo episodio te traigo unos cuentos clásicos, extraídos del libro ‘101 cuentos clásicos de la India’, de Ramiro Calle.
Los cuentos son transmisores de enseñanzas, que nos llegan a través de mensajes sencillos; son una fuente de reflexión que nos acercan a comprensiones sutiles y enriquecedoras.
¿Caminamos Juntxs?
Bienvenidxs a mi Podcast de ‘¿Caminamos Juntxs?’ Hace un año escribía un relato, sobre mis pensamientos, sentimientos, sensaciones… y hoy me gustaría compartirlo contigo. Espero que te guste!!
"¿Qué soy? ¿Quién soy? ¿Soy lo que creo ser? ¿Lo que veo es real? ¿Lo que oigo es real?… Una marea de preguntas navega por mi mente… Me siento confusa… La marea de pensamientos no me deja ver la realidad…"
Bienvenidos a mi Podcast de ‘¿Caminamos Juntxs?’ Hoy te traigo un ejercicio de meditación para hacer mientras que das un paseo; inspirado en el libro ‘Silencio’ de Thich Nhat Hanh. Y como dice él, “La propia Madre Tierra es un milagro. Cada paso que damos es un milagro. Nuestros pasos nos brindan curación y felicidad. Meditar caminando es una forma maravillosa de volver al momento presente, de volver a la vida”.
Swami Vishnu Devananda sintetizó la ciencia del Yoga en cinco principios, los cuales se conocen como los cinco principios del Yoga. Desde mi humilde punto de vista, estos principios son los pasos fundamentales que debemos seguir para llevar una vida más plena, para ser felices ante cualquier imprevisto que se nos presente, para lograr esa paz interior tan deseada, en definitiva, para conectar con nuestra verdadera esencia.
Ahimsa o no violencia, no dañar a cualquier ser, sea humano o animal, y además, no causarnos daño a nosotros mismos, ya sea físicamente, verbalmente o en forma de pensamiento.
El término ahimsa, tan conocido hoy en día, va más allá de la no violencia física, ¿cuántas veces has hablado mal de alguien o lo has criticado o has tenido envidia de alguien o has realizado juicios sobre alguna persona? ¿o aunque no lo hayas expresando verbalmente, lo has pensado? ¿o cuántas veces te has machacado a ti mismo? ¿cuántas veces te haces daño con tus propios pensamientos? ¿eres consciente del daño que te provocas a ti mismo?...