Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts118/v4/ab/ca/dd/abcaddb4-2704-d00b-4f13-5efd47a58876/mza_1995720458412926381.jpg/600x600bb.jpg
Calle Heredia
Radio Gladys Palmera
202 episodes
9 months ago
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.
Show more...
Music
RSS
All content for Calle Heredia is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.
Show more...
Music
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rgp.gladyscloud/podcasts/3062.jpg
Mujeres de Luna
Calle Heredia
55 minutes 34 seconds
7 years ago
Mujeres de Luna
Mujeres de Luna es el nuevo álbum de Estrella Acosta, cantante habanera, que reside en Amsterdam, Holanda. Este disco, cuarto de su carrera, recoge once canciones que llevan la firma de compositoras nacidas en Cuba. Entre los músicos que han trabajado en Mujeres de Luna aparecen el pianista Marc Bischoff, pianista alemán, un veterano de los ritmos afrocubanos, ámbito en el que lleva más de 20 años. Marc Bischoff ya participó en el disco anterior de Estrella Acosta, Esquina 25, al igual que el saxofonista Efraim Trujillo y la violinista Claudia Valenzuela. En la batería están el baterista Horacio El Negro Hernández y Samuel Ruiz en el bajo.  Giselle Lage es un joven valor de la música de Cuba. Es de Santiago de Cuba, donde su voz ya tiene el reconocimiento de las autoridades culturales y de los músicos de la ciudad. La televisión de la isla, así como locales importantes de músiva en vivo de La Habana, a decir, el Gato Tuerto y el Café Cantante, son ya lugares que ha contado con su presencia. Giselle siente un amor especial por el bolero y por la canción brasileña. Antes que como bolerista o trovadora prefiere ser reconocida con la expresión intérprete, palabra cuyo sentido le da pie a experimentar con otros géneros y ámbitos musicales. En este sentido, se presenta cada semana en el local Iris Jazz de la Plaza de Marte, el lugar más importante de jazz de Santiago de Cuba.  Mencionar el ritmo de la bachata en la ciudad de Baracoa es evocar el nombre de Loly. Eloides Matos Toirac, conocido en la música como Loly, nació en Baracoa. Este próximo día 28 cumplirá 43 años. Desde bien joven, Loly le tomó afición a cantar en serenatas, fiestas familiares y en guateques campesinos. Reuniones donde a veces se hacía acompañar por las maracas, el guayo e incluso la marímbula changüisera, si bien, con el tiempo, el instrumento favorito de Eloides Matos fue la guitarra. El año 2015, Loly y su orquesta los Atrevidos de la bachata grabaron el disco Caminando entre espinas.  
Calle Heredia
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.