Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts118/v4/ab/ca/dd/abcaddb4-2704-d00b-4f13-5efd47a58876/mza_1995720458412926381.jpg/600x600bb.jpg
Calle Heredia
Radio Gladys Palmera
202 episodes
9 months ago
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.
Show more...
Music
RSS
All content for Calle Heredia is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.
Show more...
Music
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rgp.gladyscloud/podcasts/3317.jpg
La Pulpita de Tim
Calle Heredia
55 minutes 34 seconds
7 years ago
La Pulpita de Tim
En 1926 Mario Bauzá viajó a Nueva York para grabar danzones con la orquesta del pianista Antonio María Romeu. Durante aquella estancia en la ciudad de los rascacielos el músico cubano visitó el barrio del Harlem donde vio por vez primera orquestas de jazz, entre otras la del director y violinista Paul Whiteman, que le sorprendió por los solos de saxo. Parece ser que fue entonces cuando Bauzá decidió dedicarse a tocar el saxo alto. Mario Bauzá Cárdenas nació en La Habana el 28 de abril de 1911. Fue compositor, director de orquesta, clarinetista, saxofonista y trompetista. Pero posiblemente su gran contribución a la música se sintetice en que él fue quien introdujo en las orquestas de USA los ritmos de Cuba.Roberto Nápoles nació en el popular barrio de Los Hoyos, el 29 de abril. Siendo solo un adolescente creó su primer sexteto. En 1927 contribuyó al nacimiento de la Estudiantina Invasora. En esta legendaria agrupación estuvo poco tiempo, si bien, regresó a la misma a mediados de los 80, cuando ya estaba jubilado. En 1931 pasó a ser cantante de la orquesta del maestro Mariano Mercerón, con quien recorrió la isla hasta presentarse en el Teatro Nacional de La Habana. De regreso a Santiago se integró en la Orquesta Chepín-Chovén. Fue precisamente Electo Rosell Chepín quien le sugirió que tomara el contrabajo. Roberto Nápoles se dedicó, entonces, a aprenderlo en profundidad, estudiando a la vez solfeo, conocimientos que le permitieron brillar como vocalista y por supuesto como tocador de bajo.Presentamos el nuevo disco del pianista Ramón Valle. Se titula The time is now, donde Valle ha tornado a su formato preferido cual es el trío, con el cubano Omar Rodríguez en el bajo y el holandés Jamie Peet en la batería. Este álbum contó además con la participación especial en cuatro de los cortes del veterano trompetista, Roy Hargrove.  El saxofonista cubano Paquito D’Rivera, en una entrevista concedida al medio Martínoticias, recordaba el nacimiento de la orquesta Irakere cuando este pasado día 25 de abril se cumplieron 45 años de su fundación. Me dijeron: “Mira, vamos a hacer un grupo así y así, pero no podemos poner la palabra jazz por ningún lado, porque no vamos a poder salir de aquí nunca. La persona que realmente formó ese grupo con Chucho, continua el gran saxofonista cubano, no fui yo, no puedo darme crédito por eso. Fue Oscarito Valdés quien hizo toda la logística. Este pasado día 6 se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del cantante conocido como la Voz y el Príncipe del Danzón. Nacido en Bolondrón, provincia de Matanzas, Barbarito Díez pasó buena parte de su vida en Las Tunas, donde comenzó a cantar. Con él y uno de sus muchos éxitos pondremos punto final a este primer programa de mayo.  
Calle Heredia
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.