Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts118/v4/ab/ca/dd/abcaddb4-2704-d00b-4f13-5efd47a58876/mza_1995720458412926381.jpg/600x600bb.jpg
Calle Heredia
Radio Gladys Palmera
202 episodes
9 months ago
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.
Show more...
Music
RSS
All content for Calle Heredia is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.
Show more...
Music
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rgp.gladyscloud/podcasts/3409.jpg
Blues de mi Barrio
Calle Heredia
55 minutes 34 seconds
7 years ago
Blues de mi Barrio
De los cuatro nombres más importantes de la trova tradicional cubana, dígase, Sindo Garay, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz y Manuel Corona, este último es el único que no nació en Santiago de Cuba, sino en Caibarién, antigua provincia de Las Villas. Como casi todos los trovadores de su generación y aun posteriores, tuvo que ganarse la vida con otro oficio, aparte del de músico, en su caso fue el de tabaquero. Corona fue uno de los autores más prolíficos de la historia de la canción cubana. Las letras de sus canciones ya con firma propia o bien de otros escritores muestran una delicadeza y un buen gusto difíciles de encontrar en otra época de la música de la isla. En su amplio repertorio encontramos decenas de piezas dedicadas a la mujer. Havana Cultura es una iniciativa desarrollada por Havana Club International. Ofrece una plataforma a artistas cubanos de diferentes disciplinas, especialmente la musical. Toda la información de este proyecto pueden verlo en su página. En el 2009, nació el proyecto de colaboración entre Gilles Peterson, DJ y productor británico y Havana Cultura. New Cuba Sound fue el primer álbum que salió de esta colaboración, lanzado en 2010. Peterson se asoció entonces con el pianista de jazz Roberto Fonseca y seleccionaron una lista de nombres, jóvenes talentos en los ámbitos del jazz afrocubano, el hip-hop, el funk, el reggaeton y el soul. El proyecto más reciente se titula Súbelo Cuba.  Esta vez, Gilles Peterson se llevó a La Habana a Will LV, productor electrónico de Londres. Ambos conectaron con Jigüe, productor y DJ cubano, quien además dirige el sello Guámpara. Eduardo Coma, violinista de Camagüey, vive en La Coruña desde hace alrededor de veinte años. Allí colaborado con diferentes agrupaciones, entre estas el conocido grupo Luar na Lubre. Su álbum más reciente es Violingrafia, placa donde incorpora piezas propias y otras con aroma clásico del repertorio de Cuba. Le acompañaron Pepe Rivero en el piano, Dany Noel en el contrabajo, Christian Delgado en la batería y como percusionistas Noelio Rey y Tony González. Por otra parte, Raymond Arteaga se ocupa de la viola en tres piezas y Gabriel Tanasescu aporta su cello a dos cortes del disco.Luis Franco es un joven valor de la canción y de la composición de Cuba. Tiene solo 26 años y ya ha editado su primer trabajo, de título Que no me faltes, álbum que presentó en La Habana los últimos meses del año pasado. El nombre de pila de este cantautor es Luis Alberto Guevara García. Tomó el nombre artístico de Franco en honor a un amigo que le apoyó en sus comienzos.Después del triunfo revolucionario, los amigos siguieron llamándola Zoila. Este era el nombre de pila de la compositora Tania Castellanos, activa militante del Partido Socialista Popular, es decir, el Partido Comunista Cubano, quien adoptó este sobrenombre para esquivar a la policía y a la justicia. Tanto ella como algunos compañeros, especialmente Lázaro Peña, su pareja de por vida, formaron parte del movimiento del feeling donde presentaban sus canciones. 
Calle Heredia
El septeto femenino Morena Son pasó por Radio Gladys Palmera. Aunque el holguinero Faustino Oramas, El Guayabero, ya la había hecho famosa en su Cuba natal, no fue hasta el éxito del Buena Vista Social Club que este célebre son, Ay, candela, comenzó a conocerse en España e, imagino, en el resto del mundo. Antes de que el inolvidable y estimado cantante Ibrahim Ferrer la grabara para el sello World Circuit, - en mi opinión se trata del mejor corte del disco: no hay quién supere a Ferrer haciendo la sirena y la campanilla de los bomberos, Dilan, dilan, dilan!!! - él mismo la había cantado y registrado años antes con su orquesta santiaguera, Los Bocucos.PLAYLIST:1. Los Van Van - Qué tiene ese guajiro2. Manuel Galbán - Blue cha cha cha.3. Manuel Galbán - Duele.4. César Hechavarría - La hoja seca.5. César Hechavarría - Amor silvestre.6. Quinteto Son del Oriente - El cachumbambé.7. Emilia Morales - Veinte años.8. Emilia Morales - Como toda mujer. 9. Son de la Rambla - Nengón. 10. Son de la Rambla - Son de la Rambla. 11. Son 14 - Luces de mi Santiago.12. Ana María Martínez - Corazón para qué.