Dentro del Cajón de músicas cabe de todo: ciencia, cómics, biografías, sociología, viajes, tecnología, historia, cine, literatura o pintura. En dos frenéticos minutos se explica un hecho singular. El resto del tiempo está dedicado a la música que habla del tema elegido, escogida siempre con criterios de máxima calidad y ciñéndose escrupulosamente a la cuestión.
All content for Cajón de músicas is the property of Radio 5 and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Dentro del Cajón de músicas cabe de todo: ciencia, cómics, biografías, sociología, viajes, tecnología, historia, cine, literatura o pintura. En dos frenéticos minutos se explica un hecho singular. El resto del tiempo está dedicado a la música que habla del tema elegido, escogida siempre con criterios de máxima calidad y ciñéndose escrupulosamente a la cuestión.
Los restos de hogueras más antiguos que se conocen datan de hace 400.000 años, lo que quiere decir que no es patrimonio de nuestra especie, sino de homínidos anteriores a nosotros.
El origen de Las Vegas data de principios del siglo XIX, cuando un español, Antonio Armijo, descubrió unos manantiales en pleno desierto de Nevada. Los llamó Las Vegas, y se convirtieron en parada obligatoria de caravanas y caballerías.
En 1962, Stan Lee, creador de Spiderman, lo concibió como el reverso de Superman. El nuevo personaje no era un superhéroe todopoderoso, triunfador y perfectamente integrado en la sociedad, sino todo lo contrario.
Los Picapiedra fueron obra de Ed Benedict. Como tantos otros genios de los dibujos animados, Benedict pasó su vida profesional a la sombra de grandes productoras, y no solo se inventó a los Picapiedra, sino también al Oso Yogui y otro puñado de personajes populares
En contra de lo que se podría pensar, el dinero no es la representación de dios en la tierra, sino tan solo un invento de los hombres. En concreto, según cuentan, de los fenicios, que fueron los primeros en acuñar moneda.
El objeto de la ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, y para ello usa como herramientas la razón y la experimentación. La fe, por su parte, es la creencia en algo sin necesidad de que esté confirmado por la experiencia o por la razón propia.
A principios de los años 60, Juan García Esquivel, compositor, arreglista e intérprete, inauguró un pop futurista y chillón, plagado de instrumentos sorprendentes y sonidos radicalmente nuevos.
La serie de La Familia Munster comenzó a emitirse en 1964 por la cadena norteamericana CBS. En su momento tuvo un éxito moderado y tan solo duró un par de temporadas.
Dentro del Cajón de músicas cabe de todo: ciencia, cómics, biografías, sociología, viajes, tecnología, historia, cine, literatura o pintura. En dos frenéticos minutos se explica un hecho singular. El resto del tiempo está dedicado a la música que habla del tema elegido, escogida siempre con criterios de máxima calidad y ciñéndose escrupulosamente a la cuestión.