
En este episodio de BoxLegal, nos adentramos en uno de los pilares fundamentales de la contratación pública: la razonabilidad del precio. A partir del artículo 44 del Reglamento a la Ley de Contratación Pública y del criterio oficial MH-DCOF-0458-2023 del Ministerio de Hacienda, analizamos cómo las instituciones estatales justifican que el precio adjudicado sea justo, objetivo y acorde con el mercado.
Hablamos sobre:
Los dos momentos clave para realizar estudios de mercado.
El papel del Sistema Digital Unificado (SDU) y sus bandas de tolerancia.
Qué ocurre cuando una oferta se encuentra fuera de esos rangos y cómo debe actuar la administración.
Los mecanismos de control como el sistema de alertas automáticas del SDU.
Los requisitos adicionales cuando se adjudica por encima del presupuesto estimado.
Reflexionamos también sobre cómo puede fortalecerse la participación ciudadana para asegurar que no solo se pague un precio razonable, sino que también se adquieran bienes y servicios pertinentes y de calidad.
Acompáñanos en esta conversación donde exploramos cómo el Derecho Público busca proteger los fondos públicos mediante procesos estructurados y técnicamente fundamentados.
¡Síguenos en esta plataforma y en las redes sociales de Officium Legal!
Facebook: @officiumlegalTwitter: @officiumlegalInstagram: @officiumlegalLinkedIn: @officiumlegalPágina web: www.officiumlegal.com
📚 Referencia normativa:Criterio MH-DCOF-0458-2023 y artículo 44 del Reglamento a la Ley General de Contratación Pública.
🎧 Las voces utilizadas en este episodio fueron asistidas por IA. El contenido fue desarrollado por el equipo legal de Officium Legal.