¿Cómo suenan las historias bogotanas? Estos son algunos audios de los relatos que hacen parte de las diferentes ediciones de “Bogotá en 100 Palabras", un concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.
All content for Bogotá en 100 palabras is the property of BibloRed and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
¿Cómo suenan las historias bogotanas? Estos son algunos audios de los relatos que hacen parte de las diferentes ediciones de “Bogotá en 100 Palabras", un concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.
Un minuto de silencio por favor es el relato ganador de la categoría Juvenil de "Bogotá en 100 palabras", del año 2021. Fue escrito por Valentina Judex Cárdenas, de 17 años, de la localidad de Kennedy. Voz de Camila Rodríguez.
Bogotá en 100 palabras
¿Cómo suenan las historias bogotanas? Estos son algunos audios de los relatos que hacen parte de las diferentes ediciones de “Bogotá en 100 Palabras", un concurso de relatos breves, que invita a todos los habitantes de la ciudad a escribir sobre la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.