El café de especialidad es un término que se utiliza para designar el café de mayor calidad disponible, que generalmente se relaciona con toda la cadena de suministro y que utiliza café de un solo origen o de una sola finca.
El término fue utilizado por primera vez en 1974 por Erna Knutsen en una edición de Tea & Coffee Trade Journal.
Knutsen utilizó el término café de especialidad para describir los granos de mejor sabor que se producen en microclimas especiales.
.
.
@holacorchete
Dentro de Perú nació este personaje por llamarlo de alguna manera, un embajador haciendo que el buen café que se cultiva y se produce en ese País
también sea consumido localmente y no sea solo para exportar.
Bienvenidos a esta nueva temporada de Bloom Podcast y gracias a todos los que apoyaron a este proyecto desde el comienzo.
Se tardo, si si, se tardo un poquito mas de la cuenta, como les explique en otro episodio, hubo muchos cambios personales, pero acá estamos, con nuevo espacio, nuevo bunker cafetero y obviamente estrenando episodio. Hoy con nosotros vas a poder escuchar a uno de los tostadores mas conocidos de Buenos Aires. Tal vez no lo conozcas personalmente pero seguro habrás tomado mas de una vez alguno de sus cafés.
Que pasa con Bloom Podcast? Se termina?, sigue?, no sigue? Que hacemos?
@holacorchete
Hoy en una fecha especial para todos los amantes del café, se destaca este dia porque un 8 de Febrero nació un personaje muy especial, te invito a escuchar el micro episodio de hoy dedicado a Friedlieb Ferdinand Runge, el científico que descubrió la cafeína.
@holacorchete
Llegamos al episodio final de Bloom Podcast, episodio final de este año 2020.
@holacorchete
Bienvenidos a otro episodio de Bloom Podcast, otro espacio, otro momento, en donde vamos a estar hablando mucho de café. Hoy voy a tener como invitado a Mario Idrovo un referente de la escena Ecuatoriana del Café de especialidad. Sin hacer spoiler de este episodio, te invito a descubrir al personaje de hoy.
@baristamarioec
@holacorchete
Se viene el verano y muchos pueden tratarte de loco por querer tomarte un café, pero la realidad es que para los cafeteros se viene la época y la temporada de Cold brew, en otras palabras y más sencillamente: Café filtrado en frio.
Gracias a Santi de DOC Café, Seba de SOMA y Jere de No Coffee No Prana que metieron un bonus track para todos los oyentes del podcast.
@doc.cafe
@soma_cafe
@no_coffee_no_prana
@holacorchete
En este episodio tenemos como invitado a Alexis Sabogal, mucha presentación para los que están en el ambiente del café no necesita.
Te comento muy brevemente así no te hago un spoiler, de que Alexis es Barista, tostador y juez de una gran cantidad de competencia referidas al café, viajo por varios lugares brindando cursos y talleres y lo bueno es que lo tenemos dando vueltas por la Argentina, así que era imposible no buscar la forma de tenerlo en un episodio.
Por suerte, se detuvo un rato para estar en este episodio de Bloom podcast.
@alexissabogal
@holacorchete
Espero que después de este episodio te mandes un posteo copado en tu instagram, compartilo, coméntalo, agítalo, ayúdame a hacer autobombo.
@donarg.sangre
@holacorchete
Se viene esta nueva normalidad pandemica, se viene el verano y si te vas para la costa el tour cafetero lo podes seguir igual. De la mano de Jeremías Lentini, nos metemos dentro de este proyecto llamado No Coffee, No Prana. Un lugar que quiere meter buen cafe en Mar del Plata.
@no_coffee__no__prana
@holacorchete
Todos somos conscientes que el café es una bebida con un gran porcentaje de agua, así que antes de comprarte el café más caro, el método de filtrado más complejo, fíjate que agua vas a usar porque ahí sí que la podemos cagar. Por eso en este episodio pudimos comunicarnos con Soledad Sichert, una Argentina que desde hace varios años vive en Alemania y ha probado y catado muchísimas aguas. Sí, es Sommelier de Agua así que le vamos a preguntar si nos puede ayudar un poco con todo este tema.
@bonntouren
@holacorchete
Ya hablamos en uno de los episodios de la leyenda de Kaldi y como surgió el descubrimiento del grano de café y en donde comienza el camino de esta bebida hace muchos años. Pero ahora vayamos a buscar info sobre las primeras cafeterías de la historia. Buscate un lugar cómodo y quédate unos minutos más conmigo para disfrutar de este micro episodio de Bloom Podcast.
@holacorchete
Desde Bloom Podcast siempre estamos tratando de acercarte nuevos lugares donde podes conseguir rico café y es por eso que en el episodio de hoy vamos a estar hablando con Leonardo Florez, tostador y encargado de Mal Coffee, donde nos cuenta un poco sobre su historia y la búsqueda de acortar el camino del tostador al consumidor.
@malcoffee
@holacorchete
En el episodio anterior estuvimos en Paraguay y como estábamos de paso nos cruzamos nuevamente para la Argentina, más precisamente nos vamos a detener en Resistencia provincia de Chaco para hablar con Duby Jaraz, el responsable de OSO ROJO. Una charla cafetera sobre su intención de comenzar a expandir el buen café en otro extremo de la Argentina.
@osorojocoffeeshop
@holacorchete
Si estas con abstinencia de viajar y con ganas de hablar de café, quédate que en este episodio nos vamos para Paraguay y hablamos con Gianluca, Barista y tostador de Kaffa tostadores.
Nos cuenta un poco sobre su historia personal con el café y esta nueva adicción que lo tiene todos los días tostando.
@bertolazigianluca
@holacorchete
Desde el Norte de la Argentina, más precisamente en Salta, Alejandro Medina está haciendo bandera desde su bunker cafetero llamado Estación Café, buscando que cada día se consuma una mejor bebida y que esta nueva ola crezca de la mano de nuevos emprendedores que apuestan a la cultura cafetera.
@alemedinabarista
@holacorchete
Dentro de las historias bizarras cafeteras podemos encontrar la ¨Cafetera Parlante¨. Una historia made in Argentina.
Micro episodio De Bloom Podcast para que lo escuches donde te pinte.
@holacorchete
En esta entrevista express le robamos unos minutos de sueño a Dante Liporace para que esté en este episodio. Dante se formó en el famoso restaurant El Bulli y a su vuelta continuó experimentando y generando nuevos lugares gastronómicos. Considerado como un Cocinero todo terreno, esta Pandemia lo puso frente a un nuevo desafío a pocos días de abrir su nuevo espacio llamado Mercado de Liniers, decidió no cerrar y ponerse hacer comida copada para delivery.
@dantelipo
@holacorchete