
Daniel Ibáñez es arquitecto y urbanista. Es Doctor en Diseño por la Graduate School of Design (GSD) de la Universidad de Harvard, Director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC). y cofundador de Urbanitree. Su trabajo se centra en las implicaciones arquitectónicas y urbanas de la construcción en madera. Es coautor del libro “Wood Urbanism: From the Molecular to the Territorial” (Actar, 2019) y coautor y director de varios proyectos en madera premiados. Posee un Máster en Arquitectura por la ETSAM de Madrid, un Máster en Arquitectura Avanzada (MAA) por el IAAC, y un Máster en Estudios de Diseño en Urbanismo, Paisaje y Ecología con honores por el GSD. Ha sido docente en numerosas universidades internacionales y actualmente es editor de “New Geographies" e investigador en la Harvard Office for Urbanization.
En este nuevo episodio del Podcast de innovación en la construcción, Daniel Ibáñez conversa con Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y Director del Master MBArch del IE acerca de la madera como material de construcción, sus ventajas, desafíos y su potencial para revolucionar la industria.
Daniel Ibáñez, además, desmonta algunos de los mitos sobre el uso de la madera en la construcción acerca de la disponibilidad o el comportamiento de la madera frente al fuego.
Además, discutimos la importancia de las políticas públicas y la colaboración en proyectos sostenibles.
Con ejemplos como "Terrazas para la Vida" y su trabajo en Urbanetree, Ibáñez demuestra cómo la innovación y la sostenibilidad pueden crear edificaciones seguras, eficientes y ecológicas.
Esta entrevista ofrece una visión detallada del futuro de la construcción con madera y su papel crucial en una industria más sostenible.
Temas tratados en la entrevista:
Este podcaste stá dirigido por Jerónimo van Schendel, CEO de Bildia y Santos Garrido productor de podcasts y formador en podcasting.