En este podcast te cuento brevemente quién soy y cuál es el recorrido que nos vamos a cuestionar en esta nueva temporada.
Bienvenido el cuestionar
En este video podrán ver cómo cierre de la primer temporada un resumen de lo que es la pedagogía Montessori. Este video fue filmado sin edición, basado en mi experiencia personal y laboral.
Soy Guía Montessori de la etapa 6-12 y asistente de la etapa 0-6.
En este video les comparto los puntos principales para entender lo que son las bases de una pedagogía diferente y dentro de esta temporada del podcast podrán ver cómo nos cuestionamos diferentes aspectos y compartí diferentes herramientas para abordarlo.
Espero lo disfruten y por favor compartan sus comentarios por DM a @marsolvis
También pueden compartir el episodio utilizando el hashtag #bienvenidoelcuestionar
Uno de los pilares en la pedagogía Montessori es la guía que va a acompañar al niñx.
Para ello nos preguntamos y abro debate, ¿cómo ser esa guía que el niñx necesita en distintas etapas de su vida?. En este aspecto considero importante que nos cuestionemos de adentro para afuera. Que hagamos los cambios que queremos ver en otros.
Propongo ser, no parecer y predicar con el ejemplo.
¿Ustedes, qué piensan?
#BIENVENIDOELCUESTIONAR
El título puede parecer amarillista pero invito a que escuchen y compartan sus comentarios. Abramos el debate, creemos una comunidad en donde podamos cuestionarnos todo.
Me pueden contactar a través de mi instagram @marsolvis
Transitando un año que nos exigió mucho a nivel personal, nos invito a cuestionarnos las exigencias para con unx mismx o con el otrx. ¿Cómo me siento cuando pido lo que no me dan?, ¿cómo me siento cuando lo que me exigen no es lo que me interesa?.
¿Sirven las exigencias?
Les invito a que compartan sus respuestas en mi instagram @marsolvis. Nutrámosnos a partir del debate.
Buscando la definición de la palabra expectativas en el diccionario me encontré con una grata sorpresa.
Las expectativas son la esperanza e ilusión de conseguir una cosa. Bastante claro, es un anhelo propio de conseguir algo deseado. Ahora bien, ¿qué sucede cuándo las expectativas no son propias? ¿Qué implica tener que cumplir con las esperanzas y las ilusiones puestas en mí por otros? ¿Qué pasa si esos sueños no son los mismos, si los caminos y el deseo pasan por otro lado? ¿Cómo se siente esa carga cuando nuestra mochila está cargada de expectativas agenas? ¿Cómo me siento cuando ya no conozco mis propias expectativas?
En este episodio los invito a refleccionar sobre las expectativas que son nuestras y proyectamos en el otro.
Compartan sus experiencias al instagram @marsolvis.
Gracias por estar del otro lado!
Después de hablar de límites, resulta necesario que nos planteemos sus consecuencias. Cada acción que realizamos va a llevar a otra acción. Cuando marcamos los límites, necesitamos dejar en claro la consecuencia de atravesarlos. Esa consecuencia debe ser clara, lógica y llevada a cabo. ¿Cómo establecen las consecuencias? ¿Actúan sin pensar en ellas? ¿Cómo las comunican?
En este episodio nos tomamos un paréntesis y hablamos de el libro El niño: el secreto de la infancia de María Montessori.
Señalo nuevamente la importancia de leer, de volver a las fuentes. Los invito a leer el libro antes de escuchar este episodio y que te cuestiones con nosotrxs.
Seguimos este recorrido con una pregunta que recibo de manera frecuente como Guía Montessori. Entiendo la necesidad de las familias de encontrar recursos para educar de una manera respetuosa, es un gran punto de partida.
Sin embargo, en este podcast nos cuestionamos la posibilidad de sostener una pedagogía sólo con los recursos sin el conocimiento profundo de sus bases pedagógicas.
¿Se puede tener un ambiente Montessori en casa sin ser nosotros seres preparados? En esta temporada les comparto mi recorrido hacia mi formación como guía Montessori haciendo énfasis en que si trabajamos sobre nuestra persona, la educación respetuosa se dará de forma natural.
Iniciamos esta temporada preguntándonos ¿qué es Montessori?. Eso fue lo primero que me preguntaron cuando llegué a la formación: ¿saben qué es y quién es Montessori?.
La verdad, no tenía idea. Ese día descubrí a María Montessori e inicié un proceso de reconstrucción de mi SER.
Descubrí un mundo de posibilidades donde la educación desde el amor y respeto es posible. Una educación que educa hacia la paz y en armonía con el medio ambiente.
Los invito a compartir esta introducción a este recorrido en la formación del SER(Montessori)