
6 indispensables legales, conceptos importantes para tu proyecto o empresa en el ecosistema creativo
Conscientes de la necesidad de poner en términos de fácil comprensión y de esbozar un paso a paso en la construcción de proyectos, emprendimientos y empresas creativas desde lo legal, Conexiones Creativas, que trabaja para fortalecer la economía creativa en Iberoamérica, invitó a Camilo Villa, Abogado Especialista en Derecho de los Negocios, Candidato a Máster en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías a trabajar los de Indispensables Legales para el sector creativo y cultural a través de seis conceptos importantes. ¿Qué necesitas como emprendedor para montar y proteger a tu empresa basada en la creatividad? De esa Master Class con Camilo Villa sacamos los puntos más importantes y te los compartimos aquí.
4 claves de la gestión administrativa y contable que debes tener en cuenta en tu proyecto, emprendimiento o empresa creativa
¿Cómo vivir dignamente de nuestros proyectos? Este es un gran interrogante de todos los que algunas han pensado o han emprendido. Por eso, Conexiones Creativas, organización que trabaja por el fortalecimiento de la economía creativa en Iberoamérica, considera vital abordar este tema con el objetivo de perderle el miedo a la gestión administrativa y contable de nuestros negocios, en pro de su sostenibilidad y consolidación. Para esto invitó a Mary Cárdenas y Yarledis Vegliante de la empresa Conexión Administrativa y Contable, expertas en acompañar a independientes, empresas pequeñas y medianas y entidades sin ánimo de lucro (ESAL) pertenecientes al ecosistema creativo y cultural. De la sesión con MAry y Yarledis te compartimos los 4 asuntos indispensables para tu proyecto, emprendimiento o empresa del sector cultural y creativo.
Amplía esta información accediendo al Canal de YouTube de Conexiones Creativas, y en particularmente a la lista de reproducción Bogotá: un ecosistema para crear y crecer donde encontrarás las Master Classes completas con estos y otros expertos.