¿Cómo está el ecosistema de las artes visuales y plásticas tras la pandemia?
Como parte de la investigación "El ecosistema arte colombiano en tiempos del Gran Confinamiento", realizamos 50 entrevistas que nos dejaron con más de 60 horas de grabación. La "aceleración de la historia" que ha venido de la mano con este período nos ha dejado los siguientes 5 aprendizajes:
- Unión: la evidente falta de agremiación histórica del sector debe ser revisada hoy en prioridad. Pensar y diseñar proyectos colaborativos y crear vínculos más que proyectos, pueden ser unas de las respuestas a los retos actuales.
- Instituciones: la revaloración de lo local que se ha generado con el confinamiento debe dar paso a un fortalecimiento de las instituciones, dispuestas a trabajar con la empresa privada. Durante el período de pandemia se ha notado una mejora en los programas públicos de estas entidades.
- Formación e investigación: la educación formal está en franca competencia con la informal, así que es el momento de replantear el modelo de la academia. Hoy más que nunca los profesores deben ser inspiradores. El período del Gran Confinamiento ha permitido ordenar, clasificar, documentar y re-activar proyectos.
- Lo análogo y lo digital: muchos artistas han vuelto al lápiz, a las maneras más básicas de hacer arte. En sintonía con lo anterior, el conjunto de los agentes del Ecosistema reconocen el valor del encuentro físico con el arte, en el que la vivencia del espacio es una experiencia en sí misma. Se reconoce que es momento de entender lo híbrido y el poder de la co-creación. Lo digital no reemplaza lo presencial, pero gracias a esto hoy todos somos agentes con alcance "glocal".
- ¿Y ahora? El Gran Confinamiento ha demostrado como la cultura ha cuidado de todos. El llamado es que nosotros también cuidemos de la cultura.
Si quieres conocer en detalle qué dijeron esos más de 50 profesionales de las artes visuales colombianas entrevistados, te invitamos a ver el documental 50 voces, pieza audiovisual que recoge algunos de los aspectos más potentes identificados durante la investigación. Haz clic en el siguiente vínculo: https://www.youtube.com/watch?v=GT46ay093_I