Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/2e/e3/2d/2ee32d61-1440-e5ad-461b-7b4e1ee74d0a/mza_16442312765079967191.jpg/600x600bb.jpg
Bajú ¡Literatura para oír!
Mariany Conde
54 episodes
2 days ago
Es un podcast dedicado al sentir, aquí recito poemas, relatos y hasta cuentos de camino. de amigos muy queridos, de artistas que están recién mostrando su arte y también obras de escritores que ya no están y ayudaron a nutrir nuestro imaginario e intelecto. Esto es Bajú ¡Literatura para oir!
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Bajú ¡Literatura para oír! is the property of Mariany Conde and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Es un podcast dedicado al sentir, aquí recito poemas, relatos y hasta cuentos de camino. de amigos muy queridos, de artistas que están recién mostrando su arte y también obras de escritores que ya no están y ayudaron a nutrir nuestro imaginario e intelecto. Esto es Bajú ¡Literatura para oir!
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_nologo/7113061/7113061-1727708765481-17907c1017e1b.jpg
En exilio se pone cara de gente a la patria y al destierro (Ana Mirabal)
Bajú ¡Literatura para oír!
2 minutes 24 seconds
1 year ago
En exilio se pone cara de gente a la patria y al destierro (Ana Mirabal)

EN EXILIO SE PONE CARA DE GENTE A LA PATRIA Y AL DESTIERRO


media década sin la savia del origen

media década sin ver a mi madre

sin tocar los jardines del trópico mixto

sin sentir el calor del sol maracayero otorgando color verdadero a mi

carne incierta

sin caminar las rutas desprolijas de

ciudades sin pudor

de esfuerzos malogrados por la anomia

impregnados de la mugre -reproducida- que me conforma y

limpio todos los días

y también de la llama -reproducida- que me calienta cuando aquí,

lejos, me congelo

de saudade


hay algo que todo exiliado pierde y se queda buscando

es un color que solo al tenerlo en el cuerpo se puede sentir en todo lo otro

y el cuerpo intenta replicarlo con sensaciones magnánimas

lo más cercano es el orgasmo a través de un extraño

pero no hay sexo que fluya por las líneas que rodean al vacío como fluye el vacío mismo

en el centro

no es ésa la tinta que tiñe al tejido un tejido fuerte


es con esa violencia punzante que se rompe la pena del destierro

que nació en la violencia y se apaga en la violencia parecida

es con violencia pura que se cura el espacio del pasado

que es una grieta estrecha que debe romperse para abrirse a lo nuevo

con esa violencia me golpeo las heridas para que duelan para que sangren

para poder limpiarlas y con esa higiene sanen en marcas rozadas por la novedad



será mejor la marca vestigio que la grieta presente que hoy confunde mi deseo

pensando que es compañía el remedio en vez del vacío siendo succionado por el mismo

vacío de donde salió

la cura es la ausencia tatuada en el pecho


Ana Mirabal Mujica (Nuwanliss)


Artista multimedia y poeta queer, neurodivergente. Nació en Maracay, estado Aragua, Venezuela (1992), y reside en Buenos Aires, Argentina, desde 2016,Participó en la investigación Proyecto Helicoide (2014) de la historiadora Celeste Olalquiaga. Es compositore y productore independiente. Colaboró en el evento El Calvario Puertas Abiertas (Barrio El Calvario, El Hatillo, 2015) invitade por el artista plástico Rafael Reverón Pojan, musicalizando su instalación. Su trabajo visual fue publicado en la colección de artistas nacionales de la Organización Nelson Garrido, en cuyo portal web escribió la columna La Celda Hermosa, entre 2021-2022. Participó en Poesía en la Terraza #63, El tañido de una campana que luego (Buenos Aires, 2022), del Centro Cultural Conti en el marco Migrantes, diversidad cultural y DDHH en la ex ESMA. Forma parte de la antología Hacedoras: 1000 voces femeninas por la literatura venezolana - Tomo I (editorial Lector Cómplice). Escribió el poemario Un cuerpo deshaciéndose en el agua (2022) y La muerte de un refugio (2023).


Poesía: Ana Mirabal

Voz: Marianny Conde



Bajú ¡Literatura para oír!
Es un podcast dedicado al sentir, aquí recito poemas, relatos y hasta cuentos de camino. de amigos muy queridos, de artistas que están recién mostrando su arte y también obras de escritores que ya no están y ayudaron a nutrir nuestro imaginario e intelecto. Esto es Bajú ¡Literatura para oir!