Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts115/v4/87/38/85/873885dc-a627-2119-0637-cffc64b6c550/mza_10204941818602415311.jpg/600x600bb.jpg
Audioguía para conocer Tolosa
Tolosa Turismoa
23 episodes
5 days ago
Con el objetivo de que disfrutes de tu visita a Tolosa en su totalidad y te adentres en la historia de nuestro pueblo, te hemos preparado una audioguía: te propondremos un recorrido y en la audioguía que hemos creado en formato podcast podrás escuchar las curiosidades e información de cada lugar, a la vez que los ves en vivo y en directo.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
RSS
All content for Audioguía para conocer Tolosa is the property of Tolosa Turismoa and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Con el objetivo de que disfrutes de tu visita a Tolosa en su totalidad y te adentres en la historia de nuestro pueblo, te hemos preparado una audioguía: te propondremos un recorrido y en la audioguía que hemos creado en formato podcast podrás escuchar las curiosidades e información de cada lugar, a la vez que los ves en vivo y en directo.
Show more...
Places & Travel
Society & Culture
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/16488334/16488334-1625575499646-abe04e8a234cf.jpg
4. Convento Santa Clara | Audioguía para conocer Tolosa
Audioguía para conocer Tolosa
44 minutes 45 seconds
4 years ago
4. Convento Santa Clara | Audioguía para conocer Tolosa

Tratemos ahora de dar rienda suelta a la imaginación, para acceder al interior del Convento de Santa Clara. Las monjas clarisas han vivido aquí, en clausura, durante 400 años, hasta 2023.


Su estructura es de madera antigua, pero se mantiene impecable. En sus largos pasillos se encontraban decenas de elementos religiosos con mucha historia: desde libros gigantes, a esculturas, figuras y objetos pertenecientes al Papa. Y también un precioso patio interior con infinidad de flores y plantas, y una gran huerta, donde las monjas cultivaban todo tipo de productos para autoconsumo.


El convento se construye en 1666 para las monjas clarisas, por orden de los señores de Iturriza. Aunque posteriormente, también fue utilizado como hospital militar, tras ser ocupado por las tropas francesas en la Guerra de la Convención, la Guerra de la Independencia y las guerras carlistas. De hecho, se encontraron a su alrededor restos de soldados sepultados. En cambio, la iglesia, de estilo barroco, se construye entre 1711 y 1730.


Destaca su buena acústica, motivo por el cual muchas agrupaciones corales piden cantar aquí durante el prestigioso Certamen Coral Internacional de Tolosa, celebrado anualmente el mes de noviembre.


Para terminar, dos curiosidades del exterior del convento. Por un lado, en frente del convento, tenemos el Prado Pequeño, donde antiguamente cada fin de semana se celebraban ‘bailes’ que reunían a mucha gente. A día de hoy, está proyectada su recuperación para su uso social.


Y, por la carretera que sale al lado del convento, se inicia la ascensión al Barrio de Izaskun, por donde se puede disfrutar de una preciosa vista de Tolosa desde las alturas, o iniciar la ascensión al monte Uzturre, cuya cruz se avista desde la mayoría de puntos de la villa.


Retrocede y vuelve a colocarte a la altura de Naparzubia. En el siguiente apartado hablaremos sobre el palacio que ves a la derecha: el Palacio Idiakez.

Audioguía para conocer Tolosa
Con el objetivo de que disfrutes de tu visita a Tolosa en su totalidad y te adentres en la historia de nuestro pueblo, te hemos preparado una audioguía: te propondremos un recorrido y en la audioguía que hemos creado en formato podcast podrás escuchar las curiosidades e información de cada lugar, a la vez que los ves en vivo y en directo.