
Tomates en diciembre, melones en febrero. Sí, el poder disfrutar de estos alimentos en las estaciones que no tocan se ha vuelto algo normal, pero aunque los disfrutemos en el paladar, muchas veces pueden hacernos daño a nuestros cuerpos, pues no son los alimentos que tocan según los ritmos naturales.
¿Y en qué se puede expresar este daño interno? Por ejemplo, las alergias, que están tan a la orden del día, pueden deberse a no haber consumido suficientes alimentos de otoño durante esta estación.
Cris y Yoli de Escuela para la salud nos dan pinceladas sobre cómo entiende la salud la medicina china y cómo ésta la trata desde la prevención. De ahí que conectarnos con los ritmos naturales sea un imprescindible para gozar de buena salud.
Sin embargo, ¿estamos dispuestos a pagar el precio de vivir a un ritmo más acorde a la naturaleza? Te invito a escuchar este episodio y a que saques tus propias conclusiones.
Encuentras a Cris y Yoli, así como un montón de recursos gratuitos, en Instagram: https://www.instagram.com/escuelaparalasalud/
en su web: www.escuelaparalasalud.com y pasan consulta presencial en Madrid.