Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/2b/7b/6b/2b7b6b18-3fd9-8898-7e10-36eea892c081/mza_2870971830369692269.jpg/600x600bb.jpg
Arte Sonoro
Saragapi
23 episodes
2 days ago
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for Arte Sonoro is the property of Saragapi and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.
Show more...
Music Commentary
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/40386387/40386387-1710115109612-d0ef9354ca7b5.jpg
Vanguardias y silencio
Arte Sonoro
24 minutes 29 seconds
1 year ago
Vanguardias y silencio

¿Qué es más abstracto que el sonido? Un elemento efímero y sin forma, y por eso todas las vanguardias exploraron el sonido.



En el arte sonoro, la exploración del ruido y el caos se convierte en una experiencia única, donde el paisaje sonoro se convierte en un terreno de experimentación. Este programa está dedicado a las artes plásticas en su forma sonora, viajando a los orígenes de la curiosidad y la escucha en las vanguardias del siglo XX. En este viaje, nos sumergimos en la búsqueda de la abstracción, donde el sonido se convierte en un elemento efímero e inmaterial que desafía los límites de la expresión artística.

Cronológicamente, el punto de partida crucial para la formación del arte sonoro se encuentra en el libro de Luigi Russolo, "El arte de los ruidos", publicado en 1913. Para los futuristas italianos, la máquina era el símbolo del progreso, y el sonido era una manifestación de este avance. Figuras como Marcel Duchamp y John Cage fueron fundamentales en este viaje hacia la experimentación sonora, explorando la idea de que todo lo que se escucha puede ser considerado música.

John Cage, en particular, desafió las nociones convencionales de música con su obra "4'33'', una partitura de silencio que invita a la audiencia a escuchar los sonidos ambientales que llenan el espacio. Su enfoque en la escucha como un acto creativo fundamental dio forma al arte sonoro como lo conocemos hoy.

Además de sus composiciones de silencio, Cage también experimentó con sonatas e interludios que combinaban elementos barrocos con técnicas contemporáneas, reflejando su interés en la filosofía oriental y la música experimental. Su legado vive en la idea de que el sonido puede ser arte, y su obra sigue inspirando a artistas y oyentes a explorar nuevas formas de escuchar el mundo que nos rodea.

El arte sonoro nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del sonido y la forma en que percibimos nuestro entorno. En cualquier silencio, hay múltiples capas de sonido esperando ser descubiertas, y este programa es una invitación a sumergirse en este mundo sonoro en constante evolución.



Arte Sonoro
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.