Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/2b/7b/6b/2b7b6b18-3fd9-8898-7e10-36eea892c081/mza_2870971830369692269.jpg/600x600bb.jpg
Arte Sonoro
Saragapi
23 episodes
2 days ago
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for Arte Sonoro is the property of Saragapi and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.
Show more...
Music Commentary
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/40386387/40386387-1720145795216-f4fd50f55e19c.jpg
Tres nombres del futurismo ruso
Arte Sonoro
27 minutes 21 seconds
1 year ago
Tres nombres del futurismo ruso

Hablemos de futurismo. Todo comenzó en Italia y se concretó con Filippo Tommaso Marinetti, quien escribió el "Manifiesto de los Futuristas", donde se despreciaban las formas artísticas tradicionales, se celebraban la modernidad y la tecnología, se exploraban nuevos materiales y técnicas, y su estética era fluida y en movimiento.

Sin embargo, los rusos sentían que ese futurismo italiano era occidental de una forma que no los representaba del todo. Así que rastreé tres nombres en el futurismo ruso que formaban un trío artístico unido por la vanguardia para "mantener el ritmo del tiempo". Y ¿cómo sonaba todo eso?

En general, se acepta que el futurismo como vanguardia se inició en Italia y luego se extendió por todo el mundo. Todos los países siguieron en algún grado los principios fundamentales del escritor italiano Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944), quien sentó las bases del futurismo con su "Manifiesto de los Futuristas" (1909).

A pesar de que cada país siguió las declaraciones básicas del futurismo italiano, estas fueron adoptadas y moldeadas de acuerdo con el entorno local. En cuanto a Rusia, ha llamado la atención la singularidad de la rama nacional de los futuristas.

En este capítulo de Arte Sonoro, exploraremos tres nombres que parecen esenciales en el futurismo ruso: Nikolai Kulbin (1868–1917), Arthur Lourie (1891–1966) y Mikhail Matyushin (1861–1934). A pesar de sus diferentes orígenes, les une el movimiento de vanguardia para "mantener el ritmo del tiempo".

Kulbin y Matyushin, al igual que sus contemporáneos italianos, pretendían acercar el arte a la vida humana. A diferencia de sus colegas italianos, se adhirieron a la idea filosófica nacional de unir todas las formas de arte en un todo e intentar encontrarlo a través de varios experimentos. Tal enfoque del arte requería artistas "transdisciplinarios", que fueran capaces de combinar conocimientos de cada campo del arte y la ciencia. En otras palabras, los teóricos rusos del futurismo musical, de acuerdo con las ideas filosóficas de la Edad de Plata, reconocieron que el arte es un producto sincrético de la personalidad de su autor. Afirmaron que un arquitecto, un músico y un ingeniero que colaboraran en la nueva sociedad podrían crear una obra maestra de este nuevo arte integrado. Muchos seguidores del nuevo arte futurista, incluidos Matyushin y Lourie, aceptaron el nuevo régimen político en la Rusia soviética.

El sonido de la música en sí mismo se considera una combinación de los diferentes tonos que están directamente interrelacionados con una determinada combinación de colores. Cambiar el tono provoca un cambio en la calidez, frialdad o profundidad del color junto con la forma geométrica

Arte Sonoro
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.