Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts116/v4/2b/7b/6b/2b7b6b18-3fd9-8898-7e10-36eea892c081/mza_2870971830369692269.jpg/600x600bb.jpg
Arte Sonoro
Saragapi
23 episodes
2 days ago
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.
Show more...
Music Commentary
Music
RSS
All content for Arte Sonoro is the property of Saragapi and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.
Show more...
Music Commentary
Music
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/40386387/40386387-1734222662253-b6d1fce72cf8.jpg
Tim Hecker: todo aquello que no tiene forma
Arte Sonoro
27 minutes 52 seconds
11 months ago
Tim Hecker: todo aquello que no tiene forma

Creado por @saragapi

En este capítulo vamos a explorar la obra de Tim Hecker, un destacado músico y artista sonoro, mientras viajamos por la evolución de su estilo y su influencia en la escena musical contemporánea. A través de su música, Tim Hecker ha logrado trascender las barreras del género y ha creado un sonido único y evocador con su capacidad para mezclar elementos, explorar nuevas texturas y navegar entre distintos ritmos para crear una música tranquila e inspiradora, teniendo un impacto, así sea sutil, en la vida de quienes le escuchan. Hoy les acompaña Sara Gaviria Piedrahíta para escuchar parte del trabajo de Tim Hecker.

Uno de sus primeros álbumes, Rave Death 1972, captura la esencia de la obra de Hecker con capas de texturas y sonidos ambientales que van creciendo y tratan de crear una escena emocionalmente poderosa. Una de las pistas de este álbum que vamos a escuchar se llama In the Fog (número uno en la niebla), un título que hace referencia a un libro del siglo XVIII que hablaba de la niebla y cómo esta estaba ligada a eventos misteriosos que ocurrían en la noche. Él se inspiró en ese libro y en esa sensación sobre las cosas que no están completamente formadas, que se desvanecen, que son transparentes y difíciles de entender. Vamos a escuchar de Rave Death 1972 la pieza In the Fog.

Tim Hecker, el músico canadiense del cual estamos hablando hoy, antes de dedicarse a este tipo de música estuvo involucrado en bandas de metal y en la escena del ruido. Durante ese tiempo experimentó con el metal, intervenciones digitales, el uso de pedales y la distorsión del sonido, pero en algún momento se cansó de eso y quiso interesarse en los aspectos más trascendentales de la intensidad del sonido. Dejó su trabajo en el metal y se dedicó a un doctorado para investigar los orígenes históricos del sonido, de los ruidos muy altos y muy bajos, y cómo muchas personas a lo largo de la historia han buscado reducir el ruido, como en investigaciones para hacer ciudades más grandes y silenciosas. Esto lo llevó a generar efectos musicales capaces de explorar experiencias casi divinas. De esa búsqueda surgió el álbum Virgins, que combina elementos de música clásica y electrónica para crear paisajes sonoros. Parte de este álbum fue grabado en una iglesia. Vamos a escuchar de Virgins las piezas AMP, Drunks y Harmonium.

Estamos en arte sonoro, escuchando parte del trabajo de Tim Hecker. Él nos sumerge en un mundo fascinante de sonidos y texturas sutiles que desafían otros estilos de música. Invita a abrazar la sombra, la niebla, lo desconocido, creando paisajes muy emocionales. En uno de sus álbumes, Harmony in Ultra Violet, mezcla ruido estático con melodías sutiles, creando un ambiente atmosférico lleno de tensión y misterio. Vamos a escuchar Chimeras, de Harmony in Ultra Violet.

La fascinación de Tim Hecker por la manipulación y experimentación del sonido se refleja en el uso de diversas técnicas y herramientas, en cómo interactúa con patrones, los altera y abraza lo inesperado. En una entrevista mencionó que no solo piensa en música, sino en arte en general, como la pintura y la escultura, intentando traducir ese arte a sonidos. A veces resulta en cosas fascinantes y otras en verdaderos desastres, pero él lo ve como parte de su proceso creativo.

Arte Sonoro
Sobre el ruido, el caos y las expresiones sonoras del arte. Un radio-podcast resultado de los límites imprecisos y fronteras fluctuantes que forman el arte sonoro.