
La arqueología subacuática y una corta visión desde América Latina.
Amaru Argueso es licenciado en Ciencias Antropológicas con orientación arqueológica de la Universidad de Buenos Aires. Especializado en arqueología subacuática desde 1997; a lo largo de 20 años ha trabajado en el diseño en implementación de métodos y técnicas de excavación y de prospección mediante técnicas geofísicas, participando en temporadas de campo de arqueología subacuática en Argentina, México, Chile, Uruguay, Portugal, Francia y Colombia; a lo largo de 12 años realizó 20 campañas de excavación en el pecio H.M.S Swift como parte del equipo del Programa de Arqueología Subacuática (PROAS) del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Actualmente trabaja en la codirección del Área de Estudios en Arqueología Subacuática (AEAS) del Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (ProArHEP) de la Universidad Nacional de Luján, y como arqueólogo responsable de trabajos de arqueología preventiva en Argentina, Chile y Colombia. Ha trabajado como consultor Ambiental, Cultural y Arqueológico independiente durante 10 años. Su trabajo se recoge en numerosos artículos, actas de eventos científicos y académicos a nivel internacional. Instructor de la Nautical Archaeology Society desde 2003. Buzo profesional científico de la PNA, Instructor de Buceo CMAS y Buzo Técnico (cuevas, profundidad y procedimientos de descompresión).