
Diabetes tipo 2: Lo que sí podemos hacer
En este episodio especial de Armando tu historia, soy tu anfitrión, Armando Bustamante, y me acompañan Cinthya Beltrán, Montserrat Ortega, Edgar Moreno y Paola Chávez, todos estudiantes de la Licenciatura en Psicología. Este episodio forma parte de un proyecto académico de la materia Medicina Conductual, a cargo del Psic. Marco Gutiérrez Cázares.
Hablamos desde la ciencia, la experiencia estudiantil y la empatía, sobre qué es realmente la diabetes mellitus tipo 2, cómo identificar sus signos y síntomas más comunes, cuáles son los factores que la provocan y, sobre todo, cómo podemos prevenirla o vivir con ella de forma estable.
Desmenuzamos de forma clara conceptos como resistencia a la insulina, síndrome metabólico, adherencia al tratamiento, salud emocional, y el papel de la medicina conductual en el abordaje de esta enfermedad crónica. Además, exploramos el impacto psicológico de vivir con diabetes, el cansancio emocional de “estar siempre en control”, y cómo la psicología puede ser un aliado clave.
Este episodio está basado en evidencia científica respaldada por instituciones serias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, 2022), la Secretaría de Salud (2024), y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE, 2020), además de estudios internacionales sobre salud mental y enfermedades crónicas.
Referencias consultadas: