
En este tercer capítulo indagaremos sobre razas y procesos de racialización y el lugar que ocupan en la imaginación literaria.
Partiremos de una breve reflexión sobre el contexto de producción de estos conceptos y la recuperación que hace de ellos la Antropología, para luego detenernos en algunas narrativas literarias. Vamos a hablar de piezas de la literatura clásica como Las Aventuras de Huckleberry Finn de Mark Twain a fines del siglo XIX, el mundo fuertemente racializado de J.R.R Tolkien y las máscaras animales racializadas utilizadas por Art Spiegelman en la década de los '90. Abordaremos también los aportes que nos dejan Ursula Le Guin y Octavia Butler para pensar sobre la manipulación genética, el origen y las escisiones entre razas y especies y la ¿posible? creación de nuevas redes familiares -guiño a Donna Haraway-.
Se nos abre una serie de preguntas: ¿Qué implicancias tiene la construcción de mundos fantásticos racializados? ¿Cómo se construyen razas y procesos de racialización en la literatura? ¿Qué prenociones llevamos con nosotres cuando leemos literatura? ¿Cómo podemos re-imaginar a partir de nuevas coordenadas?
Agradecemos a @aromito.estudio (Agustín Ávila) por el estudio de grabación