Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/7f/57/1f/7f571f6d-eff0-3ddf-3029-cc6f1465f50d/mza_8563015573672590592.jpg/600x600bb.jpg
Archivo presente: Día X Día
Radio Nacional Argentina
300 episodes
1 day ago
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
Show more...
Documentary
Music,
Society & Culture
RSS
All content for Archivo presente: Día X Día is the property of Radio Nacional Argentina and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.
Show more...
Documentary
Music,
Society & Culture
https://d5ofdvz67shaj.cloudfront.net/original/?url=https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/YT3JULIQNBGMHPVPP33L5DXIEY.jpg
Se cumplen tres años de la muerte de Atilio Stampone
Archivo presente: Día X Día
43 minutes 58 seconds
1 week ago
Se cumplen tres años de la muerte de Atilio Stampone
Pianista, arreglador, compositor y director de orquesta, tenía 96 años cuando falleció el 2 de noviembre de 2022.

Nacido en el barrio porteño de San Cristóbal el 1 de julio de 1926, fue una figura central de la canción porteña de los últimos 70 años y uno de los últimos baluartes de la época dorada del tango.



Su hermano mayor, Giuseppe, más conocido como Pepe El Tano Tanguero, tocaba el bandoneón y tenía un conjunto con el cual mantenía a su familia.

Aquel fue su primer contacto con el público mientras que, tiempo más tarde, pasó a la orquesta de Roberto Dimas que actuaba en el Café Marzotto de la calle Corrientes.

Con 16 años, Atilio ya tocaba el piano en la orquesta de Pedro Maffia y, con 19 años, integró la orquesta de Roberto Rufino, que dirigía Alberto Cámara.

En 1946 conoció a Astor Piazzolla e integró su orquesta estable hasta su disolución en 1948.

Además, participó en la orquesta de Mariano Mores en dos comedias musicales y, en 1949, se sumó al conjunto de Juan Carlos Cobián.

En 1950, el gobierno de Juan Domingo Perón le otorgó una beca para estudiar en el conservatorio Santa Cecilia de Roma, con el maestro Carlos Zecchi.

Dos años más tarde, regresó a Buenos Aires y formó la orquesta Stampone-Federico.

Fue convocado por Piazzolla para integrar el Octeto Buenos Aires y juntos grabaron dos discos de larga duración.

En 1958, desligado ya del Octeto, la orquesta Atilio Stampone grabó su primer disco larga duración que fue editado en los Estados Unidos.

En el año 1959, ingresó al sello Microfón, donde grabó un 45 rpm doble, con el cantor Ricardo Ruiz y dos temas instrumentales.

Entre otras creaciones, es el autor de la música de la película "La Historia Oficial", ganadora del Oscar de la Academia de Cine de Hollywood, a la mejor película extranjera.

En 1964, inauguró su local nocturno Caño 14, ícono del tango de esos años y por el que pasaron las figuras más importantes de la época.

En agosto de 1972, grabó su disco titulado Concepto, para muchos considerada su mejor obra.

En julio de 2000, la entonces Secretaría de Cultura de la Nación lo designa Director de la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto".

Entre muchas y extraordinarias obras compuso Afiches, Con pan y cebolla, De Homero a Homero, Desencanto (todos con letras de Homero Expósito), Aguatero y Cadícamo (letra de Enrique Bugatti).

Stampone también fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).

Recibió importantes distinciones, entre ellos el Premio Konex 1995 en la categoría Conjunto de Tango; fue presidente del Gran Jurado de los Premios Konex 1985 y 2005 en la categoría de Música Popular.

Lo recordamos en esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
FICHA TÉCNICA
Música y testimonios

1993-12-04 Atilio Stampone (Pianista) Carlos Cabrera (Cantante) Armando Rolón (Conductor) Recitales Auditorio RNA

Romance de Tango (Atilio Stampone)  Atilio Stampone [1993 LRA1]

2012-09-30 Atilio Stampone (Pianista Compositor) Eduardo Aliverti (Periodista) Entrevista [Decime quién sos vos - LRA1]

Bolero (Maurice Ravel) Orq Sinfónica de Londres - Dir Claudio Abbado [1985]

La Consagración de la Primavera (Igor Stravinsky) Orquesta Estatal de Berlín [2018 Festival Barenboim – CCK]

Afiches (Atilio Stampone – Homero Expósito) Atilio Stampone y Carlos Cabrera [1993 LRA1]

Marrón y azul (Astor Piazzolla) Octeto Bs As [1957 del Álbum “Tango Moderno”]

Pequeña (Osmar Maderna – Homero Expósito) Atilio Stampone [1993 LRA1]

Archivo presente: Día X Día
El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.