Aquí es donde duele es un pódcast donde se juntan vivencias y conocimientos de personas con dolor crónico y de tratantes de esta condición de hispanoamérica que, desde distintas aproximaciones, nos acercan al dolor como experiencia personal, íntima, social y universal.
All content for Aquí es donde duele is the property of StudioDakini and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Aquí es donde duele es un pódcast donde se juntan vivencias y conocimientos de personas con dolor crónico y de tratantes de esta condición de hispanoamérica que, desde distintas aproximaciones, nos acercan al dolor como experiencia personal, íntima, social y universal.
Cuando el dolor empieza a parecer insoportable, es cuando encontramos mayores dificultades para compartir lo que sentimos. Entonces otras formas de expresión emergen: la pintura, la escritura, la caricatura, el collage sirven para dejar salir sensaciones y emociones, incluso las que nos avergüenzan, las que no son bien vistas, esas de las que nadie quiere hablar.
La creatividad y también el humor nos permiten mostrarnos sin las máscaras que construimos cotidianamente o también nos permite representarnos en otros roles.
Dos mujeres con dolor crónico: una artista colombiana y una comunicadora y caricaturista argentina con una arteterapueuta chilena nos cuentan sobre sus procesos creativos como parte de la expresión del dolor crónico.
Participan:
Luana, creativa argentina, comunicadora social, trabaja por la igualdad de oportunidades en una organización internacional. Es feminista, militante, tullida.Tiene dos hijes, dos perris y medio pomelo. Tiene sueño y siempre le duele algo. Sí, siempre. Sobrevive gracias al humor. Su cuenta @thecucharitawayoflife está dedicada a caricaturas y humor para la tulli comunidad.
Laura Hernández, artista colombiana, docente universitaria en artes visuales.Es paciente con movilidad reducida, fibromialgia y dolor crónico. Esto la ha llevado a reflexionar sobre la fragilidad de la condición humana, la mortalidad, las consecuencias de los procedimientos médicos en el cuerpo, el fracaso, la caída y el dolor como estilo y forma de vida. Su trabajo plástico explora la relación entre el cuerpo y los condicionamientos físicos y mentales, producto de las enfermedades y la creación misma.
Claudia Yáñez, arte terapeuta chilena, coach ontológica, licenciada en educación y licenciada en comunicaciones. Su labor ha estado orientada al trabajo con pacientes oncológicos. Ha sido co-creadora del programa “Arte Terapia y Salud”. Ha trabajado como arteterapeuta grupal de los programas “Arte Terapia y Dolor” y “Camina Contigo”. Ha sido relatora de talleres sobre manejo de estrés y duelo. Creadora de “Arte y Coaching” sistema terapéutico y de transformación personal que integra el arte terapia y el coaching ontológico.
Aquí es donde duele
Aquí es donde duele es un pódcast donde se juntan vivencias y conocimientos de personas con dolor crónico y de tratantes de esta condición de hispanoamérica que, desde distintas aproximaciones, nos acercan al dolor como experiencia personal, íntima, social y universal.