En este episodio de Antropología Pop me siento a conversar con Lu Gaitán sobre el nuevo disco de Rosalía, una obra atravesada por la espiritualidad, lo sagrado y lo profano. Hablamos sobre la experiencia mística, las mujeres santas y los primeros simbolismos del tema “Berghain”, donde Rosalía parece seguir el camino de Santa Teresa y María de la Trinidad para explorar la fe, el deseo y el arte.Además, Lu comparte su nuevo proyecto: una agenda de mujeres místicas 2026, que comenzó a escribir casi al mismo tiempo que Rosalía empezó a grabar el disco.💬 Si te interesan las conexiones entre arte, espiritualidad y cultura pop, suscribite al canal, dejá tu comentario y compartí el video.💬 Si te gusta este tipo de análisis cultural, suscribite, dejá tu comentario y compartilo.📰 Suscribite a mi newsletterTextos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.🔗 Sumate acá📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial📚 Sumate al Club de LecturaRecibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.🔗 Unite a la lista de difusión📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutante🎧 Escuchá mis canciones:Spotify: https://spoti.fi/3HPc68tYouTube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
¿Cómo se construye un santo en pleno siglo XXI? En este episodio de Antropología Pop hablo sobre Carlo Acutis, el chico italiano que documentó milagros en internet y terminó camino a la canonización. A partir del libro de José María Zavala (Carlo Acutis: El Ciberapóstol de la Eucaristía, BR Editoras), pienso cómo la Iglesia produce figuras sagradas hoy, entre la devoción digital, la cultura pop y la crítica social. También aparecen Mary Douglas, Victor Turner, Marx y algunas ideas sobre el poder y lo sagrado.
💬 Si te gusta este tipo de análisis cultural, suscribite, dejá tu comentario y compartilo.📰 Suscribite a mi newsletterTextos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.🔗 Sumate acá📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial📚 Sumate al Club de LecturaRecibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.🔗 Unite a la lista de difusión📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutante🎧 Escuchá mis canciones:Spotify: https://spoti.fi/3HPc68tYouTube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
Breve análisis sobre las tres transformaciones en el Zaratustra de Nietzche y sus vínculos con el cristianismo. ¿Qué opinás?
Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades. 🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica. 🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp. 🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
El nuevo video de Rosalía, Berghain, es un mar de simbolismos que dialoga con su universo (sí, también con Motomami) y con una búsqueda espiritual cada vez más visible.
En su obra aparecen ecos de Simone Weil, Santa Teresa de Jesús y María de la Trinité, como si el deseo, el dolor y la fe se entrelazaran en una misma plegaria.
Desde Hentai hasta Berghain, Rosalía parece explorar lo que Jacques Lacan llamaría la falta, ese vacío que impulsa a amar y a crear.
En la canción, que forma parte de su próximo álbum Lux, tanto en las cuerdas como en su dramatismo, se insinúa algo más que una estética: una experiencia mística contemporánea.
💬 Si te gusta este tipo de análisis cultural, suscribite, dejá tu comentario y compartilo.
📰 Suscribite a mi newsletter
Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"
Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial
📚 Sumate al Club de Lectura
Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión
📸 Seguime en Instagram
Reflexiones, adelantos y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
🎧 Escuchá mis canciones:
Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
YouTube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
En este episodio de Antropología Pop me meto de lleno con el Tiny Desk de Fito Páez. Hablo de lo que significa Fito para mí, de la contradicción de seguir necesitando su música y a la vez sentirlo perdido en una transición hacia su identidad adulta como artista clásico. Analizo el recital, los arreglos, la lista de temas, y abro la pregunta: ¿qué debería hacer un músico de su talla en este momento de su carrera?📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades. 🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica. 🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp. 🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
En este episodio de Antropología Pop converso con Alejandro Campot, psicoanalista y divulgador, sobre los cruces entre psicoanálisis, espiritualidad y tradiciones. Hablamos de cómo el pensamiento freudiano y lacaniano puede dialogar con las búsquedas espirituales, qué lugar tienen hoy los rituales, y cómo esas prácticas antiguas siguen marcando nuestra vida contemporánea.
Una charla que abre preguntas: ¿se puede pensar lo espiritual desde el psicoanálisis? ¿Cómo dialogan lo simbólico, lo sagrado y la subjetividad en nuestro tiempo?
🔗 Encontrá más sobre el trabajo de Alejandro en su página.
🎧 Suscribite a Antropología Pop para seguir explorando los vínculos entre teoría, cultura y vida cotidiana.
📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/
📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN
📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
En este episodio de Antropología Pop recordamos a Jane Goodall (1934–2025) y su legado. Repasamos su llegada a Gombe, sus descubrimientos sobre los chimpancés y cómo su mirada transformó la ciencia, la antropología y nuestra forma de entender la vida en común con otros seres. 📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades. 🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica. 🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp. 🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
Qué significa “pegarla” en la vida? ¿Qué precio tiene el éxito?
En este episodio de Antropología Pop hablo con Leandro Sandonato, actor de El Eternauta y ex jugador de Chacarita Juniors.
Su recorrido por el deporte y la actuación nos abre una puerta para pensar los estándares de éxito en nuestra sociedad, las ilusiones que construimos alrededor de ellos y lo que queda cuando la fama se aleja o nunca llega.
📬 Suscribite a mi newsletter
Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe
📘 Comprá mi libro Durar o Arder: Una Antropología Pop
Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/
📚 Sumate al Club de Lectura
Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN
📸 Seguime en Instagram
Reflexiones, adelantos y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
🎶 Escuchá mis canciones
Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
YouTube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
En este episodio de Antropología Pop converso con Joaquín Líne, autor de La Reinvención del Amor en el siglo XXI. Una charla íntima y honesta sobre cómo el amor se transforma en tiempos de cambios culturales, tecnológicos y sociales.
Hablamos de vínculos, de lo que se pierde y lo que se reinventa, de las preguntas que atraviesan nuestra manera de amar hoy: ¿cómo nos afecta la modernidad líquida, las redes sociales, el individualismo? ¿Qué aprendizajes nos deja la historia del amor para pensar los afectos en el presente?
Un encuentro para pensar el amor no como una receta, sino como un territorio en permanente transformación.📬 Suscribite a mi newsletter
Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades. 🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica. 🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp. 🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN
📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
En este episodio de Antropología Pop exploramos Las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda 🌵.
Entre mito y antropología, hablamos de Don Juan Matus, las plantas de poder y la búsqueda del “hombre de conocimiento”.
Más allá de la polémica sobre su verdad o ficción, el libro sigue siendo un camino iniciático para pensar la espiritualidad hoy.
En septiembre voy a dar un curso online sobre Las enseñanzas de Don Juan, el clásico de Carlos Castaneda publicado en 1968. Pero este episodio no es solo una invitación: también es un recorrido por lo que significa hoy leer este libro.
📚 Vamos a hablar de:El encuentro entre ciencia y espiritualidad.Don Juan como maestro yaqui y la tensión entre mito y antropología.Las plantas de poder y el rol de los rituales.
El “camino del hombre de conocimiento” y qué nos dice sobre la búsqueda de sentido.
El cruce con otras lecturas como El pensamiento salvaje de Claude Lévi-Strauss.
Un episodio que abre la puerta al curso de septiembre, pero también funciona como introducción para cualquiera que quiera pensar con Castaneda, la antropología y la espiritualidad contemporánea.
🗓️ Miércoles 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre
⏰ 19:00 (hora Argentina)💻 Online (Zoom) – en vivo
🎥 Queda grabado si no podés estar en el momento
📖 Además vas a tener acceso a un Drive con el PDF del libro y otras lecturas que voy recomendando durante el curso.
💲 Valor: $35.000 ARS / USD 35
👉 Para reservar tu lugar por favor completá este formulario: https://forms.gle/CXQQ9zdFQZ2ZyRMB7
En este episodio de Antropología Pop converso con Lu Gaitán sobre su libro Lilith, bestias y monstruos (Planeta), una exploración del arquetipo de lo monstruoso femenino: desde Lilith hasta María Magdalena, figuras que el cristianismo marcó como conflictivas. Hablamos también de la edición de su oráculo: El corazón de lo sagrado (Editorial VR), de los evangelios canónicos y apócrifos, y de los cristianismos alternativos que cuestionan el status quo y recuperan lo marginal como potencia espiritual.
📌 Seminario online con Lu Gaitán: “Cristianismos, símbolos y antropología”
🗓 Sábado 13 de septiembre, 11:00 AM (Argentina)
💲 Valor: $20.000 ARS o USD 20
👉 Inscripción: https://forms.gle/8VHXCoLhShcf5U137
📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/
📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN
📸 Seguime en Instagram
Reflexiones, adelantos, y comunidad: 🔗 https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
López Manfré, J. M., & Gaitán, L. (2025, agosto). Lo monstruoso femenino y cristianismos alternativos: Conversando con Lu Gaitán [Episodio de pódcast]. En Antropología Pop. Biografía Mutante.
¿Qué significa lo diabólico cuando hablamos de arte, música o videojuegos? En este episodio, nos metemos con esa figura incómoda, no para exorcizarla sino para entender qué revela sobre el mundo que habitamos. Partimos del famoso mito de Robert Johnson, el guitarrista de blues que habría hecho un pacto con el Diablo en un cruce de caminos, para pensar la tensión entre creación, deseo, fama y entrega al sistema.
Conversamos con Rodrigo Villanueva, creador del canal @SimboloDiabolo y discípulo de Ángel Faretta, sobre el vínculo entre símbolo y diablo, sobre qué une y qué separa, y por qué esa distinción es clave para pensar la cultura contemporánea. Hablamos de Luzbelito de Los Redondos, de Babasónica o de Babasónicos, y del modo en que el videojuego, como industria y como lenguaje, opera censuras simbólicas en su paso de Oriente a Occidente. Un recorrido por los pliegues de lo sagrado, lo pagano y lo pop.
📝 Cómo citar este video (Normas APA):López Manfré, J. M. (Entrevistador), & Villanueva, R. (Entrevistado). (2025, julio 31). Lo diabólico en el arte pop: videojuegos, música y símbolos ocultos | con @SimboloDiabolo [Episodio de podcast]. Antropología Pop. Spotify.
📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades. 🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica. 🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/
📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp. 🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN
📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗
https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
Un viaje íntimo por el Pucará de Tilcara en Jujuy: entre cardones, muros milenarios y el viento de la Quebrada, exploro cómo la ciencia hegemónica y el eurocentrismo moldearon el relato oficial sobre estas ruinas y silenciaron saberes omaguacas e incas. A partir de los aportes de Restrepo, Mignolo y Quijano, invito a repensar nuestras propias “gafas” culturales mientras las imágenes que filmé en el cerro dialogan con una banda sonora original compuesta por mí especialmente para este video-ensayo de Antropología Pop.
📬 Suscribite a mi newsletter
Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"
Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📚 Sumate al Club de Lectura
Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en Instagram
Reflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
Sobre cómo citar este video:
López Manfré, J. M. (2025, 29 de julio). El pucará de Tilcara como expresión de la mirada sesgada de la ciencia y el colonialismo [Video]. YouTube.
Bibliografía (formato APA 7.ª ed.)
Ambrosetti, J. B. (1908). Excursión arqueológica a la Puna de Jujuy. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Casanova, E. (1978). El Pucará de Tilcara: Antecedentes, reconstrucción y guía. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Instituto Interdisciplinario Tilcara.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca CLACSO
Debenedetti, S. (1914). El Pucará de Tilcara. Buenos Aires: Museo Etnográfico, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Dussel, E. (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 39-51). Buenos Aires: CLACSO.
Mignolo, W. D. (2003). Capitalismo y geopolítica del conocimiento: El eurocentrismo y la colonialidad del saber. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Buenos Aires: CLACSO. Biblioteca CLACSO
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO. Biblioteca CLACSO
Restrepo, E., & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar / Universidad del Cauca. ISBN 978-958-732-067-1. Open Edition Journals UNESCO World Heritage Centre. (2003). Nomination file No. 1116: Quebrada de Humahuaca. Recuperado de https://whc.unesco.org/en/list/1116Zaburlín,
M. A. (2009). Historia de ocupación del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina). Intersecciones en Antropología, 10(1), 89-103. https://doi.org/10.14409/intersecciones.v10i1.242Galán, H. (2023, 25 julio). P
ucará de Tilcara: los guías arqueológicos reivindican la lucha indígena en Jujuy. Cipolletti Digital. Recuperado de https://www.cipollettidigital.com.ar
Ficha técnica – Música original
Autor & productor: Juan Manuel López Manfré (Biografía Mutante)
Duración total: 15 min (tres motivos que se repiten y evolucionan a lo largo del video)
Instrumentación grabada: guitarras electroacústicas + bajo eléctrico
Plataforma de producción: Ableton Live (grabación, edición, mezcla y master)
Desde las alturas de Tilcara te invito a recorrer Otro día en el planeta Tierra (Intoxicados, 2005): paisajes quebradeños, anécdotas de mi primer viaje en 2004 y un análisis lírico track por track mientras suena de fondo mi propio loop musical que compuse de “Nunca Quise”. Rock nacional, reggae andino y preguntas antropológicas en un mismo viaje audiovisual.
🎸 Nuevo taller en el Centro Cultural RecoletaAntropología Pop: cuatro momentos del rock para pensar(nos)Todos los viernes de agosto, 18:30 h.Exploramos a Calamaro, Bowie, Cerati y Alanis Morissette desde la música, la emoción y la teoría.
👉 Info e inscripción acá: https://bit.ly/4fdubir
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá:
https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.00:00 Intro: sobre Pity y su relación con Tilcara10:00 Comienza la caminata por Tilcara
En este episodio de Antropología Pop comparto mis primeras impresiones sobre la nueva película de Superman dirigida por James Gunn. Pero no es solo una reseña: hablamos del Superman que leímos en los cómics de los 80 y 90, del tono de la Liga de la Justicia Internacional, y de cómo esta versión del héroe funciona como un statement cultural y político en el Hollywood actual. ¿Es un Superman pro-familia, pro-animales y pro-Palestina? ¿Qué nos dice esta película sobre el lugar que ocupan hoy los superhéroes en la batalla simbólica por los valores? Una lectura desde la antropología pop, entre nostalgia comiquera y geopolítica contemporánea.💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop. 60 min de clase + charla abierta.
➡️ Más info e inscripción:
https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
En este nuevo episodio de Antropología Pop desarmamos el universo de Alex Anwandter: repasamos sus discos desde El diablo en el cuerpo hasta Amiga, analizamos las letras de “El Diablo en el Cuerpo”, “Ahora Somos Dos” y “Manifiesto” a la luz de Judith Butler, Donna Haraway, René Girard , y pensamos cómo su estética gaucha-queer, su crítica feroz a la Iglesia y su militancia LGBTI+ hacen del pop un manifiesto encarnado contra el pinkwashing corporativo. Una charla en la que el deseo, la danza y la herejía se cruzan con antropología, teoría queer y activismo para celebrar un orgullo que incomode y abrace todas las desviaciones posibles.
💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop.
60 min de clase + charla abierta.
➡️ Más info e inscripción: https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/
📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe
📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸
Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
Soy Juan Manuel López Manfré.
¿Qué tienen en común el estribillo de ¿Qué hago en Manila? y la tesis de Fragmentos de un discurso amoroso?En este episodio de Antropología Pop cruzo la poética ochentosa de Virus con la lupa semiótica de Roland Barthes para mostrar cómo el amor sigue siendo, ante todo, un monólogo. Repasamos las “figuras” del enamorado, miramos la letra de Federico Moura y analizamos por qué todavía hablamos (y posteamos) al vacío mientras esperamos ese “visto”.
💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop. 60 min de clase + charla abierta.
➡️ Más info e inscripción:
https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"
Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter
Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá:
https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura
Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en Instagram
Reflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
En este episodio de Antropología Pop me meto en la fiebre de los cafés de especialidad que recrean el living de la nona para venderte un flat white con sabor a infancia. A partir de Žižek, Boym, Byung-Chul Han y la música de Frank Ocean, expongo cómo el capitalismo empaqueta la nostalgia, vacía los rituales familiares y convierte la memoria en escenografía “vintage” lista para Instagram. ¿Consumimos hogar o sólo alquilamos un souvenir emocional? Dale play y pensalo conmigo.
💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop. 60 min de clase + charla abierta.
➡️ Más info e inscripción:
https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6
📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter
Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN
📸 Seguime en Instagram
Reflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutante
Escucha mis CANCIONES👇🏼
🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t
▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
La portada del nuevo álbum de la ex artista Disney, Sabrina Carpenter desató un revuelo que se divide entre quienes creen que representa la sumisión de la mujer y quienes opinan que es una denuncia al patriarcado y un símbolo de empoderamiento femenino. ¿Ustedes que opinan?
💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop. 60 min de clase + charla abierta.
➡️ Más info e inscripción:
https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial:
https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá:
https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión:
https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:
🔗 https://instagram.com/biografiamutanteEscucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropología Pop.Si querés apoyar mi trabajo y hacer crecer este espacio, acá te dejo todas las formas de sumarte:💸 Aportá a este proyectoCon tu colaboración ayudás a que este canal siga creciendo.
🔗 Mercado Pago:
link.mercadopago.com.ar/biografiamutante
🔗 PayPal: @jmlopezmanfre
En este video reflexiono un poco sobre el rumbo que desde hace un tiempo ha tomado este canal y también quiero contarles lo que se viene. 📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una Antropología Pop"Un recorrido por el amor, los vínculos y las pérdidas desde una mirada antropológica.
🔗 Comprar el libro en Criolla Editorial: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/📬 Suscribite a mi newsletter Textos inéditos, ideas en proceso y primicias sobre cursos y actividades.
🔗 Sumate acá: https://biografiamutante.substack.com/subscribe 📚 Sumate al Club de Lectura Recibí el link de Zoom y los materiales cada semana por WhatsApp.
🔗 Unite a la lista de difusión: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN📸 Seguime en InstagramReflexiones, adelantos, y comunidad:🔗 https://instagram.com/biografiamutantehttps://www.tiktok.com/@biografiamutante Escucha mis CANCIONES👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2ZotSoy Juan Manuel López Manfré.
🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropología Pop.Si querés apoyar mi trabajo y hacer crecer este espacio, acá te dejo todas las formas de sumarte:
💸 Aportá a este proyectoCon tu colaboración ayudás a que este canal siga creciendo.🔗 Mercado Pago: link.mercadopago.com.ar/biografiamutante🔗 PayPal: @jmlopezmanfre