Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
TV & Film
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts124/v4/9f/90/10/9f90100f-b1cb-0c2d-3bda-24b46b1ff826/mza_205222555663919293.jpg/600x600bb.jpg
Análisis de la obra "El hombre en busca del sentido" por Viktor Frankl
Maria Paz Angeles Briceño
3 episodes
6 days ago
En este podcast se analiza la obra "El hombre en busca del sentido" del autor austriaco Viktor Frankl. Asimismo, se plantea la información mediante 3 argumentos. Esta obra nos cuenta como Frankl sobrevivió en un campo de concentración nazi durante la segunda guerra mundial y me parece muy interesante e importante compartirlo, ya que gracias a este análisis pude conocer mejor mi propósito de vida y su sentido.
Show more...
Books
Arts
RSS
All content for Análisis de la obra "El hombre en busca del sentido" por Viktor Frankl is the property of Maria Paz Angeles Briceño and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
En este podcast se analiza la obra "El hombre en busca del sentido" del autor austriaco Viktor Frankl. Asimismo, se plantea la información mediante 3 argumentos. Esta obra nos cuenta como Frankl sobrevivió en un campo de concentración nazi durante la segunda guerra mundial y me parece muy interesante e importante compartirlo, ya que gracias a este análisis pude conocer mejor mi propósito de vida y su sentido.
Show more...
Books
Arts
https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/production/podcast_uploaded_episode/6879925/6879925-1599616394048-7f5f433951091.jpg
Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro ¿neuromito?
Análisis de la obra "El hombre en busca del sentido" por Viktor Frankl
4 minutes 13 seconds
5 years ago
Sólo usamos el 10% de nuestro cerebro ¿neuromito?

Un mito es una falsa verdad, la cual requiere de gran investigación que nos llevará a descubrir nuevos conocimientos; como menciona Francisco Mora (2018, p.24), doctor en medicina y en neurociencias, “no se deben denostar completamente los mitos porque pueden ser el motor que nos conduzca a encontrar verdades”. Y en cuanto a los neuromitos, son falsas creencias sobre el desarrollo del cerebro que han ido surgiendo a lo largo de los años tras investigaciones incompletas de neurocientíficos.

 Referencias bibliográficas:

  • Del Fabro, A. (2017). Neuromito #2: Los seres humanos sólo utilizan el 10 por ciento de sus cerebros. Recuperado de https://n9.cl/pqgk5 [Consulta: 05 de septiembre de 2020]


  • James, W. (1906). Las energías de los hombres. Recuperado de https://www.unav.es/gep/EnergiasHombres.html [Consulta: 05 de septiembre de 2020] (es la traducción)


  • Mora, F. (2018). Mitos y verdades del cerebro: Limpiar el mundo de falsedades y otras historias. Barcelona: PAIDÓS.


  • Vélez, M. (2020). ¿Qué porcentaje del cerebro usamos? Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/que-porcentaje-del-cerebro-usamos/ [Consulta: 05 de septiembre de 2020]

- Foto rescatada del siguiente link: https://n9.cl/qqao 

Análisis de la obra "El hombre en busca del sentido" por Viktor Frankl
En este podcast se analiza la obra "El hombre en busca del sentido" del autor austriaco Viktor Frankl. Asimismo, se plantea la información mediante 3 argumentos. Esta obra nos cuenta como Frankl sobrevivió en un campo de concentración nazi durante la segunda guerra mundial y me parece muy interesante e importante compartirlo, ya que gracias a este análisis pude conocer mejor mi propósito de vida y su sentido.