Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Business
Society & Culture
Sports
Technology
History
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts211/v4/ff/d8/2c/ffd82c7a-b70d-2f7a-642c-ef3de496c5fb/mza_15156439275739210768.jpg/600x600bb.jpg
Alharaca
Alharaca
23 episodes
7 months ago
Este espacio es donde compartimos investigaciones, entrevistas, crónicas y otros materiales periodísticos en formato de audio que producimos en Alharaca.
Show more...
Documentary
Society & Culture
RSS
All content for Alharaca is the property of Alharaca and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Este espacio es donde compartimos investigaciones, entrevistas, crónicas y otros materiales periodísticos en formato de audio que producimos en Alharaca.
Show more...
Documentary
Society & Culture
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/74761c7e3bfb2fd54a40c6d843c593aa.jpg
"Soy feminista desde lo rural" - Sembrando Memoria Feminista, Episodio 1
Alharaca
20 minutes
2 years ago
"Soy feminista desde lo rural" - Sembrando Memoria Feminista, Episodio 1
En la primera de dos entregas del pódcast “Sembrando Memoria Feminista” entrevistamos a Diána López, una mujer de 25 años, originaria de la zona rural del municipio de Las Vueltas, Chalatenango, y quien es activista desde los 12 años.

Con ella abordamos cómo el activismo y la labor de defensa que realizan las mujeres feministas de las zonas rurales se entrelaza con los derechos comunitarios, la memoria, la defensa de los recursos naturales y del territorio. Las lideresas arriesgan sus vidas al enfrentar violencias que se encuentran aún más arraigadas en zonas remotas, donde todas las personas se conocen. “En las comunidades no es fácil. A veces, al enterarme de que una mujer está siendo víctima de violencia y tratar de ayudarle sin también meterme en problemas yo”, explica en una parte de la entrevista.

Como en otras zonas del país, Diana reflexiona sobre cómo las juventudes están viéndose afectadas por una migración cada vez más grande lo cual ella vincula al régimen de excepción aprobado desde marzo de 2022. “En mi comunidad (el régimen de excepción) ha afectado muchísimo porque hay mucho miedo. En mi comunidad yo puedo decir en un 100% que no hay grupos de pandillas. Pero (el régimen) ha llevado a una situación en la que los pocos jóvenes que quedan en mi comunidad, porque son muy pocos ya, tengan que migrar y ver nada más hacia el norte como el único lugar donde tienen que salir. (...) Para mí es doloroso saber que estos jóvenes están yendo”.

De cómo se enfrentan estas realidades, cómo se construyen redes de apoyo para resistir desde la esperanza y cómo se conecta el pasado con las injusticias que vivimos actualmente es lo que abordamos en este episodio.

Con el proyecto “Sembrando Memoria Feminista”, construimos memoria para no repetir la historia. Para resistir juntas desde la esperanza queremos contar las historias de mujeres que luchan por defender derechos, por vencer la impunidad, por encontrar la verdad y obtener justicia.

Créditos:

Este podcast fue una coproducción entre Salvadoreñxs Construyendo Memoria y Alharaca; Entrevista: Alejandra Burgos; Guion, dirección y producción creativa: Jimena Aguilar, Sildania Murcia, Diana Díaz, Alejandra Burgos y Sara García; Producción: Mónica Campos; Edición: Marcela Benítez; Ilustración: Beatriz Martínez
Alharaca
Este espacio es donde compartimos investigaciones, entrevistas, crónicas y otros materiales periodísticos en formato de audio que producimos en Alharaca.