Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Fiction
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts221/v4/4f/86/6f/4f866f7b-cf83-c621-ff8c-817c73dbd587/mza_17635668930852566245.jpg/600x600bb.jpg
Al otro lado del micrófono
Jorge Marín Nieto
1000 episodes
1 day ago
Un podcast diario dedicado a impulsar el podcasting con noticias, eventos, herramientas, consejos y experiencias personales relacionadas con este medio.
Show more...
Technology
Business,
News,
Marketing,
Tech News
RSS
All content for Al otro lado del micrófono is the property of Jorge Marín Nieto and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Un podcast diario dedicado a impulsar el podcasting con noticias, eventos, herramientas, consejos y experiencias personales relacionadas con este medio.
Show more...
Technology
Business,
News,
Marketing,
Tech News
https://d3wo5wojvuv7l.cloudfront.net/t_rss_itunes_square_1400/images.spreaker.com/original/03c5729783c936595c8e3c3d78229c4b.jpg
Netflix apuesta fuerte por el videopodcast y Spotify entra en el juego
Al otro lado del micrófono
14 minutes
2 days ago
Netflix apuesta fuerte por el videopodcast y Spotify entra en el juego
1257. El videopodcast sigue ganando protagonismo, y esta vez ha sido Netflix quien ha dado un paso más para consolidar su presencia en este formato. En este episodio reflexiono sobre el reciente acuerdo con Spotify y repaso la estrategia de estas grandes plataformas, que cada vez se parecen más entre sí y menos al ecosistema del podcasting independiente que muchas veces defendemos desde este lado del micrófono.
 
Desde hace semanas se está hablando del acuerdo que permitirá que varios podcasts de Spotify Studios y The Ringer lleguen directamente al catálogo de Netflix. Pero no es la primera vez que la plataforma de la gran “N” acoge este tipo de contenidos. Ya habíamos visto otros ejemplos relacionados con sus propias series, que funcionan como complemento o contenido expandido —lo que antes era el comentario del director ahora se presenta como “podcast oficial”—. Sin embargo, esta nueva tanda incluye programas ajenos al catálogo de ficción, con temáticas que van desde el deporte hasta el true crime, pasando por estilo de vida o cultura pop.
 
A lo largo del episodio también comento algunas declaraciones tanto de Netflix como de Spotify. En ellas se habla de dar más visibilidad a los creadores, de abrir nuevas vías de distribución, de llegar a audiencias globales… Todo muy bonito en el papel, pero en la práctica ya sabemos que esa visibilidad muchas veces solo se ofrece a cambio de jugar según sus normas: producir en vídeo, asumir formatos más visuales, utilizar sus herramientas, aceptar sus condiciones, etc. Y esto nos lleva de nuevo a una de las críticas habituales que lanzo desde este metapodcast: la zanahoria que cuelgan algunas plataformas para que corramos como locos detrás de promesas que pocas veces se cumplen.

_____________


Durante años hemos presumido de tener la mejor sanidad del mundo. Pero algo ha cambiado. Hoy las listas de espera baten récords, faltan más de cien mil sanitarios y uno de cada cuatro españoles ya tiene un seguro privado.

¿Qué le está pasando a nuestro sistema de salud? ¿Y por qué nadie parece capaz de arreglarlo?

No es país para enfermos es un pódcast narrativo que investiga por qué la mejor sanidad del mundo está al borde del colapso. A través de historias de pacientes y sanitarios y del análisis de los expertos, explora asuntos como la avalancha de enfermos crónicos que se viene, el auge de la sanidad privada o la preparación para la próxima pandemia. 

Escucha 'No es país para enfermos' en tu plataforma de podcast favorita: https://pod.link/1849715001

_____________
 
También menciono otro movimiento interesante que ha salido a la luz recientemente: Netflix estaría en conversaciones con Sirius XM para licenciar aún más videopodcasts, sacándolos incluso de YouTube. Esto demuestra que no se trata solo de una tendencia puntual, sino de una estrategia de crecimiento clara: absorber contenidos ya consolidados, empaquetarlos bajo su marca y convertirlos en reclamo para mantener suscriptores o arañar nuevos.
 
Lo que quiero destacar es que detrás de cada uno de estos movimientos no hay un interés genuino por el podcasting como lo entendemos tú y yo. Hay una guerra de plataformas por la atención, por los datos, por las horas de reproducción. Y en esa guerra, el contenido es solo una herramienta más. Si funciona, se queda. Si no rinde, se borra. Así de simple. Por eso insisto tanto en que no pongamos todos los huevos en la misma cesta. Ni en Spotify, ni en Netflix, ni en ninguna otra plataforma que no tenga al podcaster en el centro de su modelo.
 
Así que sí, está muy bien seguir las noticias, entender los movimientos estratégicos, incluso soñar con que nos llegue algún día una propuesta de esas...
Al otro lado del micrófono
Un podcast diario dedicado a impulsar el podcasting con noticias, eventos, herramientas, consejos y experiencias personales relacionadas con este medio.