Hoy se invierten los roles y nos toca conocer a las que están detrás de todo esto.
Ellas son Maria Maria Sánchez y Pilar Ordoñez, las fundadoras de AfterOffice.
María es ingeniera, trabaja en la empresa familiar del rubro de la construcción, y tiene esa mezcla hermosa entre lo técnico y lo creativo. Vive uniendo planos con pinceladas, y siempre encuentra la vuelta artística a todo.
Pilar es administradora, emprendedora serial y hoy está a full con su cuarto proyecto: automatizar y eficientizar procesos con IA. Cerebro súper racional, pero con una vocación gigante por crear y ayudar.
Hoy tenemos el gustazo de escucharlas del otro lado del micrófono, y conocer un poco más de esas cabezas que hacen que AfterOffice sea lo que es.
Hoy se sienta con nosotros Osvaldo Giordano, economista cordobés con cuatro décadas dedicadas a modernizar y ordenar organismos públicos. Graduado de nuestra querida Universidad Nacional de Cordoba, comenzó investigando temas previsionales en la Fundación Mediterránea. Desde entonces dirigió la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, lideró la modernización fiscal de Córdoba como ministro de Finanzas y, más recientemente, condujo la ANSES. En todas esas etapas impulsó reformas digitales —como Rentas Online y el Registro Civil electrónico— y proyectos innovadores, entre ellos el primer bono verde emitido por una provincia argentina.
Hoy vuelve a su habitat de origen a presidir el IERAL, el instituto económico de la Fundación Mediterránea que produce datos y propuestas sobre la economía argentina. Desde aquí empuja ideas de federalismo fiscal y sigue investigando cómo hacer que los sistemas tributario y previsional funcionen mejor para la gente. Abrimos la birra y charlamos sobre lo que aprendió en cada parada de su recorrido.
Hoy abrimos las puertas de Afteroffice a un perfil totalmente distinto: Consuelo “Cocó” Villanueva, más conocida en redes como @astrologycoco. Cocó es astróloga profesional, licenciada en Psicología y, antes de dedicarse de lleno a la astrología, ejerció como abogada.
Con más de 170.000 seguidores en TikTok y casi 60.000 en Instagram, Coco explica cartas natales, eclipses y movimientos planetarios en un lenguaje claro y cercano, combinando la mirada astrológica con herramientas de la psicología.
Hoy conduce el Club “Estamos en Órbita”: un espacio online con clases, meditaciones y un grupo de WhatsApp… una especie de Netflix espiritual. Ahí ayuda a quienes quieren conocerse mejor con su carta natal y la llamada astrología evolutiva. También da sesiones individuales, talleres de revolución solar y en sus redes nos comparte data que van desde la carta de Bad Bunny hasta la química entre signos contada en modo pop.
En este episodio nos cuenta cómo pasó de tribunales a leer el cielo, de qué manera integra el enfoque terapéutico en sus consultas astrológicas y por qué sostiene que “la astrología no predice, sino que muestra potenciales”.
Abrimos la birra, miramos al zodíaco y arrancamos.
pd: metimosss vivo al final! ajajja tremendoooo
Hoy nos visita Mariano Levisman, un joven director técnico cordobés que viene dejando huella en el fútbol profesional. En el 2021, con apenas 24 años integró el staff de Alexander “Cacique” Medina y consiguió llegar a la final con Talleres en la Copa Argentina. En el 2022, estuvo en la final de la Copa libertadores con Velez.
A los 29 años ya pasó por clubes como Instituto, Talleres, Vélez e incluso el Inter de Porto Alegre. Cuatro vestuarios, tres paises , dos contientesy un mismo sello metodologico. Pero su historia no arranca ni en la cancha ni en un vestuario: Mariano es también economista y se formó en Reino Unido, combinando el análisis con la pasión futbolera.
Levisman une big-data, liderazgo y una idea clara: “convencer desde el conocimiento”. Su propósito es simple pero contundente: que sus equipos jueguen con identidad y dejen huella.
En este episodio, nos abre las puertas a su recorrido como entrenador, su filosofía de liderazgo y lo que implica formar parte del cuerpo técnico de primera división en Argentina, Brasil y España.
Hoy nos acompaña Nicolás Castro, cofundador de Leroma, una heladería cordobesa que combina la tradición italiana con la innovación local. Junto a su hermano Matías, Nicolás transformó una pasión familiar en un emprendimiento que, en pocos años, se ha convertido en un referente de la heladería artesanal en Córdoba. Con una historia que va del fútbol en Italia a la creación de sabores únicos, Nicolás nos comparte su camino emprendedor y la filosofía detrás de Leroma, recientemente elegida por tercera vez como la mejor heladería de Córdoba.
Es un honor para este AfterOffice presentar a Myrian Martínez, una figura destacada en el ámbito empresarial y social de Córdoba. Con más de 35 años de trayectoria en la Fundación Mediterránea, donde actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva, Myrian ha sido reconocida por su compromiso y dedicación al desarrollo económico y social de la región. Además, preside la Fundación E+E y forma parte del consejo de la Fundación Jean Maggi, reflejando su constante labor en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor y en iniciativas de impacto social.
Su enfoque incansable en la responsabilidad social y su pasión por el servicio comunitario han dejado una huella significativa en la comunidad cordobesa. Myrian ha sido galardonada como la "Súperheroína del Año" por Junior Achievement, reconocimiento que destaca su influencia positiva en la educación emprendedora. Su filosofía de vida se centra en la empatía y la colaboración, valores que ha promovido a lo largo de su carrera para construir una sociedad más equitativa y solidaria.
Si creen en la teoría de los 7 grados de separación (( que propone que cualquier persona en el planeta puede estar conectada con cualquier otra a través de una cadena de como máximo siete personas )).... bueno pues Myrian rompe esta teoria. En su caso, no hay 7 grados, seran tal vez 2 como muuuucho, incluso 1 si estas con suerte. No solo conoce a todos, tiene sus números de teléfono, los saluda por su nombre y seguro sabe hasta que les gusta desayunar… Ella retransforma la teoria de los 7 grados de separacion en un simple ¿para que 7, si ya esta Myrian?
Hoy tenemos el honor de recibir a Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos, una empresa argentina con más de 80 años de trayectoria en la industria alimenticia. Miguel, nieto del fundador Miguel Georgalos, ha liderado la compañía en la recuperación de su emblemática marca Mantecol, un hito que refleja su compromiso con la tradición y la innovación en el mercado de las golosinas.
Además de su rol en Georgalos, Miguel ha desempeñado funciones destacadas en el ámbito empresarial, incluyendo la presidencia de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera). Su liderazgo y visión han sido fundamentales para el crecimiento y proyección de la industria alimenticia argentina en el mercado internacional.
Hoy nos acompaña una invitada excepcional: María Belén Mendé. Describir su trayectoria en pocas palabras no es tarea fácil, pero vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo.
Belén es referente en innovación educativa en América Latina. Es fundadora y CEO de R’Evolution Education Group y vicepresidenta de la Fundación Universidad Siglo 21. Durante casi una década, fue rectora de la Universidad Siglo 21, consolidándose como la universidad privada más elegida de Argentina y una de las más destacadas de la región.
Su liderazgo ha sido reconocido internacionalmente. Ha figurado en rankings como el "Top 100 Líderes Innovadores" de España y en la lista de las 25 mujeres más influyentes de Argentina, según Forbes. Además, forma parte de redes globales como la International Association of University Presidents y la Red de Mujeres Líderes de las Américas.
Su trabajo se enfoca en impulsar la innovación, el emprendimiento y la equidad en la educación, con un fuerte compromiso en la reducción de brechas de género y la inclusión de grupos vulnerables. Su impacto ha sido reconocido con el Premio Mujer Tec, que destaca su contribución a la educación, el mundo empresarial y el desarrollo social en Latinoamérica.
Mucha historia en pocas líneas… asi que ahora la escuchamos a ella!
Hoy traemos a Afteroffice un nuevo rubro: el culinario. Y que mejor que de la mano de Javier, chef reconocido por su destacada trayectoria y su influencia en la gastronomía de Córdoba. Javier es originalmente de Santiago del Estero, y por lo que sabemos se trasladó a Córdoba para estudiar Derecho, pero su pasión por la cocina lo llevó a formarse en gastronomía y a trabajar en prestigiosos restaurantes de Asia, Europa y Oceanía, incluyendo países como Singapur, Australia, Inglaterra y Dinamarca.
En 2015, Javier inauguró El Papagayo en Córdoba, un restaurante emblemático por su arquitectura singular y su propuesta culinaria innovadora. Ubicado en un estrecho pasaje de 2,3 metros de ancho por 36 metros de largo, el restaurante ofrece un menú de pasos que ha sido reconocido entre los 25 mejores de Sudamérica. Además de El Papagayo, Javier ha expandido su visión gastronómica con otros emprendimientos en Córdoba, como El Papagayo Petit, Standard 69 y Bakery 69 y Doc, consolidándose como un referente en la escena culinaria argentina.
-Animación 3D-Bienvenidos a un nuevo Afteroffice. Volvemos después de un año, y qué mejor manera de retomar que con una invitada que nos va a abrir la puerta a un nuevo mundo: el de la animación 3D en la industria de los videojuegos.Hoy nos acompaña Victoria López, una cordobesa que logró llevar su talento desde Argentina a las grandes ligas del gaming. Si alguna vez jugaste al Call of Duty, es muy probable que hayas visto su trabajo sin siquiera saberlo. Victoria es animadora 3D y actualmente es instructora en AnimSchool, una de las academias más reconocidas a nivel mundial en este rubro. Pero su historia no es solo la de una artista digital, sino también la de alguien que encontró su camino en un terreno suuuuper competitivo, donde la creatividad se mezcla con la técnica y el desafío de darle vida a personajes que millones de personas ven en sus pantallas todos los días.Así que pónganse cómodos, porque arrancamos esta nueva temporada con todaaa!
Marcelo ha sido un verdadero ejemplo de perseverancia y visión. Fundó y fue CEO hasta febrero de este año de Promedon. Si.. escuchaste bien, te traemos la primicia. Hoy lo agarramos en un momento bisagra de su vida, después de casi 39 años, dejando el puesto de CEO para ocupar el de Chairman.
Dentro de taaantas cosas que hizo, también nos encontramos con su participación en la cámara de comercio exterior, dirección comitiva del banco de alimentos y mucho más.
Pero ademássss de todo lo profesional, realmente elegimos charlar con él porque sus valores son un ejemplo a seguir. Sus amigos y más allegados lo definen como una persona muy generosa, siempre al ‘pie del cañón’ se podría decir.
Ahora siii, estamos de vuelta amigos!
Gustavo Zerbino es uno de los sobrevivientes del trágico accidente aéreo en los Andes en 1972. En ese momento, era un jugador de rugby uruguayo del equipo Old Christians Club, que estaba viajando en un avión a Chile cuando se estrelló en los Andes el 13 de octubre de 1972.
Durante 72 dias, Zerbino y sus compañeros de equipo se enfrentaron a condiciones extremadamente difíciles mientras luchaban por sobrevivir en las montañas después del accidente. Pasaron semanas aislados, enfrentando el frío, la falta de alimentos y otras dificultades. La historia de su supervivencia se hizo famosa a nivel mundial y fue retratada en el libro "Milagro en los Andes" de Nando Parrado y en la película "¡Viven!".
Gustavo Zerbino es conocido por su papel en esta historia de supervivencia y su participación en el equipo de rugby que vivió la tragedia. A lo largo de los años, ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre el accidente y su impacto en su vida.
Hoy nos pellizcamos porque no podemos creer que lo tenemos aca con nosotras. Un lujo.. los dejamos con el !
Hoy nos sumergimos en la fascinante trayectoria de Aldo Sollazzo, italiano tecnólogo arquitecto y gran visionario. Su historia es un viaje emocionante desde sus orígenes en Italia hasta convertirse en el director del Máster en Robotics and Advanced Construction en Barcelona.
Aldo, reconocido como Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, ha forjado un camino impresionante en la intersección de la arquitectura, la robótica, el estudio espacial, los datos, la impresión 3D, entre muchas otras cosas mas. Es el fundador de Noumena Group, la empresa madre desde la cual nacen La Máquina, una empresa de impresión 3D que crea arte y diseño, y PureTech, un material revolucionario que transforma la ceniza volcánica en un mecanismo para absorber CO2 y producir oxígeno.
Además, Aldo ha liderado proyectos como Reshape, una comunidad digital que impulsa la investigación, educación y producción de ideas digitales en el diseño y la fabricación.
En este episodio, nos embarcamos en un viaje fascinante con Aldo Sollazzo, explorando sus múltiples facetas como tecnólogo, diseñador y pensador innovador, con paradas en sus logros más destacados y una mirada hacia un futuro lleno de posibilidades infinitas.
Hoy nos toca un After super especial, pues según lo que dicen las estadísticas solo el 1% de los podcasts supera el episodio número 20, y acá estamos dándole ON al mic para comenzar a grabar. Es por esto que decidimos festejarlo y grabar junto a un par de nuestros fieles oyentes y seguidores de afteroffice que los tenemos acá presenciando auvivo y con la posibilidad de participar también.. a ver si los inspiramos a que saquen sus propios podcasts… quien dice negrita?
Ahora si, pasamos a nuestro invitado de lujo. Si LUJO, en mayúscula. Hoy nos acompaña Jean Maggi.
La vida de Jean Maggi es un testimonio vivo de la capacidad humana para desafiar los límites. Con tan solo un año de vida se enfrentó a la polio, le tocó ser el caso uno de cada dos millones en el que el inmunizado no genera la inmunidad, sino que le causa la enfermedad. La misma ataca la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis.
Sin embargo, Jean optó por ignorar sus limitaciones y continuó avanzando. Jean logró, no solo participar de carreras, Ironmans, sino también logró escalar el Himalaya. Siii escuchaste bien, el himalaya. Subió 420 km en su bici adaptada, a 5460 metros sobre el nivel del mar con un cuerpo que había sufrido anteriormente hasta un paro cardíaco.
Sumado a todos sus logros personales, hoy en día tiene una fundación creada para contribuir y aportar ayuda a los niños con discapacidad a través del movimiento, el deporte. Ya llevan entregadas más de 2500 bicis adaptadas.
En resumen, podemos decir que tenemos a alguien sentado al lado nuestro de otro planeta; no por tener habilidades sobrenaturales, sino por su firme creencia de que los límites existen para ser desafiados. Su historia es un recordatorio de que la voluntad y el apoyo de quienes nos rodean pueden llevarnos mucho más allá de lo que imaginamos.
Agradecemos especialmente el apoyo de Stella Artois, Gin Sandialito, Kamia Vermut y Impulso lab. Sin ellos, nada de esta jornada sería posibleee..
Asi que bueno amichossssss arrancamos con esta grabacion del mas alla a ver que sucede. Que lo disfruten ;)
Hoy tenemos una mesa 100% de mujeres. Estamos en la casa de Consu Chasseing. Una persona que inspira a todo aquel que se cruza en su camino.
Ella es publicista, especialista en innovación y marketing digital. Trabajó en distintas empresas. Una de ellas es Apex. Es allí donde conoce a su futura socia, Denise, y deciden emprender juntas.
En el año 2019 nace For Me: la primera plataforma diseñada para ayudar a mujeres a cumplir sus objetivos de crecimiento personal y a marcas a optimizar sus esfuerzos de marketing. Este social Commerce está basado en Argentina, con operaciones también en México, Perú, Colombia, Chile, Uruguay y USA. For_me se especializa en el poder de los micro & nano influencers, es decir de 500 a 50.000 seguidores.
Hoy nos metemos en el mundo de las reviews. Cómo hacer que una opinion genuina, genere feedback tanto para los clientes como para las marcas. Un desafío enorme, pero que de la mano de la tecnología, se puede alcanzar.
Tocó la hora de volver al mundo tecnológico, pero esta vez de la mano de un especialista en marketing y growth. El gon tiene 31 años y es de esas personas que siempre está buscando y estudiando tendencias… Nivel que me acuerdo que cuando íbamos al colegio, el ya vendía sus servicios de faceads y yo no entendía cómo esos cuadrados de publicidad me aparecían en mi ‘muro’ (sepan entender el año.. 2008 aprox). También hacía páginas y las vendía. Y asi de todo un poco.En el medio de su carrera de marketing digital, el gon se asoció y fue el encargado de desarrollar la marca de las famosas alpargatas Guanaco, acá de Córdoba.
Siempre con una mirada afuera, trabajó para otros países y fue haciendo conexiones. Que es un poco la idea de este podcast. Entender y hacer el famoso ‘Join the dots’, que lo llevaron a ser, dentro de varios cosas, el VP de Marketing y Growth de un Fondo de startups en USA.
Ahhh y por último, y no menos importante, tiene su propio canal de Podcast en Apple que se llama Seed Table. Entrá y chusmealo! Es tooodo en inglés, vale aclarar.
Con él ya hemos conversado un par de veces, pero realmente vale la pena.. es alguien que te baja las cosas a tierra y te hace creer que nada es taaaan difícil como parece.
Hoy nuestro Afteroffice se tiñe de colores pues tenemos con nosotras a Jose Luis Lorenzo, de ahora en mas El Pepe como le dicen sus mas allegados. Pepe es de profesión arquitecto, y tiene una gran pasion por el arte, la fotografia y el diseño. Ha forjado un camino impresionante y diverso en el mundo del coleccionismo y el apoyo artístico en Argentina.
Su devoción por el arte contemporáneo lo llevó a asumir un papel influyente como miembro del Comité de Adquisiciones de Arte Latinoamericano en la prestigiosa Tate Modern de Londres, a partir del año 2014; y en el Museo de Arte Moderno de BsAs desde el 2020, contribuyendo al enriquecimiento del panorama artístico en ambas instituciones.
El compromiso de Pepe con el arte se extiende más allá de su participación en comités internacionales. Como presidente de la Fundación Pro Arte Córdoba, se dedica apasionadamente a respaldar a artistas mediante becas y ayuda financiera, abarcando diversas disciplinas artísticas más allá de las artes visuales. Su labor también se refleja en su papel en la Asociación de Amigos del Museo Caraffa, donde su influencia contribuye al crecimiento y sostenibilidad del mundo artístico. Y desde el año 2020 forma parte del Consejo de Administracion de la Fundacion arteba.
En el corazón de su compromiso con el arte contemporáneo se encuentra su impresionante colección, que comprende aproximadamente 700 piezas. Esta colección ha encontrado su hogar en el Espacio Colón de Córdoba desde agosto de 2016, un espacio que Pepe ha dedicado a exhibir y compartir estas obras maestras con el público.
La trayectoria de Pepe es un testimonio de cómo la pasión personal y el compromiso, en este caso con el arte, pueden converger en una influencia significativa en la escena artística, enriqueciendo la cultura y proporcionando un apoyo invaluable a los artistas de su comunidad y más allá. Vamos a escucharrr todo sobre este nuevo mundo para nosotras….
Isra es una persona de otro planeta. Nacido en las termas de Santiago del Estero, exportado a Israel y luego devuelto a Cordoba, En esta resumida linea de tiempo que les contamos, Isra colecciono un montón de experiencias y anécdotas, se ha metido donde nadie se anima a meterse, trabajo con reconocidas empresas y ha tenido charlas de calidad con personajes únicos.
Se podría decir que es el entrenador número uno en liderazgo y comunicación. Entrenó a gente en empresas muy importantes como Chrysler, Philips y Coca-Cola. Un genio, posta.
Isra habla sobre crear mundos donde la gente quiera pertenecer, plantea y replantea cuestiones que pasan de lo personal a lo filosófico, y no hay charla con el que no te deje recalculando.
Es un disruptor sistémico, a donde va hace lio, a donde se sienta hace preguntas que hacen ruido… asi que no sabemos quien va a terminar preguntando a quien hoy en este Aftersito. Lo dejamos en sus manos, que los disfruten!
Hoy tenemos con nosotras a un verdadero crack del derecho, posta.
Conoce muuuucho sobre el mundo del derecho societario, fusiones y adquisiciones (o M&A), concursos y quiebras, mercado de capitales, derecho bancario y arbitraje.
Ha estado involucrado en un montón de movidas legales interesantes, como en procesos de emisión de obligaciones negociables de empresas nacionales y representando a inversores extranjeros que han comprado empresas acá. Y eso no es todo, también ha dado consejo a bancos de primera y a inversores internacionales en temas de mercado de capitales y adquisiciones empresariales.
Su currículum es impresionante, se graduó de abogado con honores, hizo una maestría en Nueva York y hasta sacó su Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales.
Pero eso no es todo.. también se ha dedicado a la enseñanza.
Además, ha recibido premios y reconocimientos, como el premio "10 jóvenes sobresalientes" que le dio la Bolsa de Comercio de Córdoba en 2008.
Realmente, mientras más leemos sobre él, más chiquitas nos sentimos ajjaj pero acá lo tenemos, para desburrarnos de muchos temas que no tenemos la más mínima idea y saber sobre su camino!
Chin chinnnnnn y a aprenderrr del Echu Roitman, como le dice todo el mundo.
Hoy nos visita Graciela Allende, de ahora en adelante, la Gorda Allende. Si, asi le dice todo el mundo, así que acostumbrense.
Este es otro de esos capítulos que son muy especiales para nosotras porque no solo nos toca desde el lado de la admiración sobre su camino y lo que logró, sino también desde lo personal. La gorda es la mamá de la negra, y quien me aloja y me recibe en su casa como una hija más siempre.
Ella es arquitecta, nacida en familia de médicos. Arrancó haciendo casas, después edificios junto a su marido. Con el pasar de los años, fue metiéndose de a poco en la empresa familiar, el Sanatorio Allende, haciendo una que otra obra, mantenimiento, etc. Luego la empresa tomó tal envergadura que necesitaron formar un área de arquitectura dentro del Sanatorio. Estuvo a cargo de la obra del Sanatorio del cerro, y hoy están armando un Campus Salud en pleno zona sur de la ciudad, apostando siempre en desarrollar a Córdoba como polo sanitario.
Simplemente, disfruten amichosss. Nos costó su ‘si’, pero acá la tenemos.