Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
All content for AfroClub is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
Versiones de Cheikh Lô; Novedades de Camerún, Mali y Togo
AfroClub
55 minutes 34 seconds
7 years ago
Versiones de Cheikh Lô; Novedades de Camerún, Mali y Togo
La primera parte del AfroClub de hoy la vamos a dedicar a
uno de los músicos más populares y reconocidos de la música africana: Cheikh Lô, en una faceta muy concreta
de este gran músico senegalés, que es su afición a incluir en la mayoría de sus
discos versiones de otros músicos latinos y africanos. Escucharemos su genial
versión de El Carretero de Guillermo Portabales y otras que hizo
de canciones del congoleño Sam Mangwana
y de una de nuestras orquestas preferidas, la Bembeya Jazz National. Pero no nos limitaremos a escuchar a Cheikh Lô, porque aprovecharemos la
ocasión para escuchar también a los músicos versionados. De Sam Mangwana escuchamos su aproximación
a la música latina desde la rumba congoleña, y con la Bembeya Jazz National nos vamos al año 1973 en un mítico concierto
donde celebraban el décimo aniversario de su fundación, un concierto celebrado
en el momento de máxima creatividad de esta banda fundamental en la
modernización de la música africana en los primeros años de la época
postcolonial, y donde podemos escuchar en todo su esplendor a su cantante y líder
Demba Camara.La segunda parte del AfroClub la
dedicamos a novedades discográficas. Empezamos con Valerie Ekoumé, una cantante camerunesa con una propuesta fresca de
afropop basada en los ritmos de baile de su país, el makossa, el bikutsi y el
essewé. También de Camerún, tenemos a Franck
Biyong, un músico que se siente cómodo entre el jazz, el afrobeat y la
electrónica, y cuyo estilo él denomina afroelectric.
Los Togo All-Starts son una banda
reciente formada por jóvenes promesas y músicos veteranos habituales del
circuito musical de Lomé, la capital de Togo, con una música que es una actualización
de los ritmos vudú y el highlife a ritmo de afrofunk. Y la despedida de hoy la
hacemos con BKO, una banda maliense
que basa su sonido en los instrumentos tradicionales, como el ngoni, la kora y el
djembé.
AfroClub
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.