Home
Categories
EXPLORE
True Crime
Comedy
Society & Culture
Business
Sports
History
Health & Fitness
About Us
Contact Us
Copyright
© 2024 PodJoint
00:00 / 00:00
Sign in

or

Don't have an account?
Sign up
Forgot password
https://is1-ssl.mzstatic.com/image/thumb/Podcasts117/v4/cd/d2/21/cdd221b8-1e8b-c5df-97bf-d423ba74f0c6/mza_9168235186422712195.png/600x600bb.jpg
AfroClub
Radio Gladys Palmera
43 episodes
9 months ago
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
Show more...
Music
RSS
All content for AfroClub is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
Show more...
Music
http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rgp.gladyscloud/podcasts/3394.png
Kassé Mady Diabaté para Siempre
AfroClub
55 minutes 34 seconds
7 years ago
Kassé Mady Diabaté para Siempre
En AfroClub rendimos hoy homenaje al gran griot, a Kasse Mady Diabaté, y lo hacemos recordando las palabras del escritor maliense Amadou Hampate Bâ que cuando hablaba de la importancia de la tradición oral en el continente decía que “en África, cuando un anciano muere, una biblioteca arde, toda una biblioteca desaparece”. A nosotros se nos ha ido uno de los grandes, pero su música se queda con nosotros para siempre y el mejor homenaje que se puede rendir a un músico que nos deja es recordarlo a través de su música, así que parte de este AfroClub está dedicado a escuchar su impresionante y estremecedora voz, sobre todo cuando cantaba la música tradicional de los griots, herederos de los trovadores que desde el siglo XIII siguen todavía transmitiendo de forma oral, la cultura y la historia del pueblo mandiga.También haremos un repaso de los comienzos de Kasse Mady Diabaté con la National Badema, una de las orquestas más importantes de los 70 en Mali, y recuperamos alguno de los importantes proyectos de los que formó parte. Uno de ellos fue Afrocubism, el colectivo que unió a parte de los mejores músicos malienses y cubanos en el año 2010, y que nos mostró la extraordinaria conexión que hay entre los ritmos latinos y africanos. Kasse Mady Diabaté también formó parte de las grabaciones de Marsatac, un colectivo de Marsella de música electrónica y de hip-hop, que fusionaron sus ritmos digitales con distintas músicas del mundo.Y como siempre, en el AfroClub tenemos novedades discográficas, empezando hoy con el volumen 6 de la colección Kafundó que reúne a algunos de los músicos más interesantes de afrobeat brasileño como la cantante Marsa. Además tenemos los ritmos tribales de Les Tambours de Brazza, una banda que se caracteriza por sus profundas voces y sus potentes percusiones basadas en unos tambores llamados ngoma. También presentamos la sorprendente reinvención que Angelique Kidjo hace del mítico disco Remain in Light de los Talking Heads. Esta famosa cantante de Benín recrea la música de esta banda dándole un aire más africano y llevándola al sigo XXI, para lo que cuenta con colaboraciones de lujo como la de Tony Allen.Para acabar esta edición del AfroClub, tenemos a la cantante maliense Fatoumata Diawara, que procede de Wassoulou, en Malí, una región que es cuna de grandes divas de la música de Malí. En su segundo trabajo nos lleva desde sus aproximaciones al funk y al rock, hasta grandes canciones más intimistas llenas de matices, en las que nos vuelve a demostrar que es una cantante de voz privilegiada y una excelente guitarrista. 
AfroClub
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.