Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
All content for AfroClub is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
James Brown fue un músico muy querido en toda África en los años 70,
cuando el funk y el soul llegaron al continente, y esta admiración se tradujo
en una gran influencia en muchos de los músicos que en aquel momento se atrevían
a incorporar estos sonidos a los ritmos más tradicionales africanos, y sobre
todo, a los sonidos urbanos que se estaban creando en toda África, sonidos
vibrantes que iban enfocados a la gente más joven y a la pista de baile. En el AfroClub de hoy hacemos un especial
dedicado a recorrer la música africana de los años 70 en busca del “James
Brown Africano”, y es que leyendo libros y artículos de música africana
relacionados con el funk, muchas veces vemos como a algunos de los músicos
africanos de esta época les colocaban esta etiqueta, lo que si se piensa bien
es todo un honor para los elegidos. Nuestra selección no solo es una
recopilación de temas enérgicos de afrofunk, sino que nos hemos enfocado en elegir
aquellos temas donde la forma de cantar de estos músicos imitaba al padrino del
funk y del soul, con esa manera tan característica de incitar al público al
baile y al desenfreno.Nuestro recorrido tendrá parada
en Benín (Roger Damawuzan, Orchestre Poly-Rythmo, El Rego et ses Commandos), Camerún (Jo Tongo), Burkina Fasso (Amadou Balake), Nigeria (Bala Miller, Segun Bucknor), Costa de Marfil (Prince Dgibs), Kenia (Matata),
Malí (Moussa Doumbia), Ghana (Apagya Show Band, Gyedu Blay Ambolley, Marijata),
una gran variedad de músicos y de países en los que el afrofunk fue un
movimiento fundamental de la escena musical de estos años 70. Sube el volumen y
cálcate unas cómodas zapatillas, porque el baile ¡¡está servido!!
AfroClub
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.