Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
All content for AfroClub is the property of Radio Gladys Palmera and is served directly from their servers
with no modification, redirects, or rehosting. The podcast is not affiliated with or endorsed by Podjoint in any way.
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.
Elida Almeida, SoulJazz Orchestra y el Bikutsi de Camerún
AfroClub
55 minutes 34 seconds
8 years ago
Elida Almeida, SoulJazz Orchestra y el Bikutsi de Camerún
En esta edición del AfroClub empezamos con novedades
discográficas, con una de las grandes voces femeninas de Cabo Verde, Elida Almeida, que nos acaba de
entregar su álbum Kebrada repleto de
sugerentes canciones. También, Debademba
nos entrega un disco donde explorar varios ritmos africanos como el ziglibithy
y el bikutsi, fusionándolo con los ritmos de la cultura mandinga.SoulJazz Orchestra es una banda canadiense con un repertorio
impresionante de jazz, funk, latin y soul, repleto de sonoridad afro, y en su último trabajo lo
demuestran con dos temas que escuchamos, uno de ellos recuperando los vientos
del afrofunk de Ghana de los 70, y el otro versionando un tema de la Orchestra Baobab.
Estos dos temas nos sirven de excusa para oír a Oscar Sulley & Uhuru Band, y así poder escuchar la sección de
metales donde la SoulJazz Orchestra se ha inspirado en su aproximación a la
música ghanesa; y también, para recuperar una de las primeras grabaciones de la
Orchestra Baobab donde canta Ndiouga
Dieng, el cantante de la Baobab que falleció el año pasado, y que con este tema
queremos rendirle nuestro pequeño homenaje.La segunda parte del programa la
comenzamos hablando del bikutsi, uno
de los ritmos más importantes de Camerún, que se escucha fundamentalmente en
Yaundé, la capital, mientras que el makossa, el otro ritmo camerunés y más
conocido en occidente, se escucha sobre todo en Douala, motor financiero y
económico del país. El bikutsi es un ritmo que procede de una antigua danza
guerrera tribal, donde el ritmo era marcado por los golpes que los guerreros
daban en el suelo durante el baile. Escuchamos en primer lugar a Los Camaroes, aprovechando que se ha
reeditado su primer disco. Una banda donde cantaba Messi Martin, considerado como el modernizador del estilo. Además,
tenemos a Anne-Marie Nzié, la reina
del bikutsi, una auténtica diva desconocida entre nosotros hasta que cumplió 67
años, cuando realizó su única grabación a nivel internacional, donde nos
demostraba su gran maestría y la calidez de su voz, ya madura. Y por último una
muestra del bikutsi más comercial y bailable de finales de los 90 con Ndjang Le Zappeur.En el AfroClub de hoy también
está Alpha Blondy con su tributo a Sankara, uno de los líderes
revolucionarios más carismático de África, que fue asesinado hace 30 años, y al
cual recordamos con este tema. Y para acabar, uno de los temas más populares de
highlife de finales de los 70, del músico nigeriano Prince Nico Mbarga, cuya música trascendió a todo el continente ya
que supo integrar la influencia de las guitarras de la rumba congoleña, líneas
de bajo con sabor jamaicano y sonidos de Camerún, país de donde procedía su
madre.
AfroClub
Hoy empieza el AfroClub, un espacio dedicado a la música africana en Gladys Palmera, y ha coincidido con la Felabration, donde todos los años músicos, djs y locutores de radio rendimos homenaje al gran músico nigeriano y activista político Fela Kuti, en conmemoración de su nacimiento que fue el 15 de octubre del 1938. Y nosotros aquí en el AfroClub desde nuestro primer minuto en las ondas nos hemos apuntado con mucho gusto a la Felabration de este año. Así que nuestra primera propuesta va a girar alrededor de la figura de Fela Kuti y de la música que creó en los años 70: el afrobeat. Aprovecharemos para escuchar a Fela y recuperar algunos temas de aquella época, pero sobre todo, escucharemos propuestas actuales de afrobeat que proceden de países tan diversos como Brasil, Haití, Nigeria, Guinea Conakry, Sudáfrica o España, lo cual nos da una idea del enorme interés que bandas y músicos actuales tienen en continuar el legado musical y político de Fela Kuti.